Managua, 19 dic (EFE).- Nicaragua traspasará este martes la presidencia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) a Costa Rica en una cumbre a la que no asistirá el jefe del Estado costarricense, Luis Guillermo Solís, y en la que se firmará un compromiso de renovación del organismo.
La Cancillería de Costa Rica informó hoy que Solís no estará el martes en Managua porque se encuentra atendiendo las consecuencias del huracán Otto, que azotó el país el pasado noviembre causando una decena de muertos y millonarias pérdidas materiales.
A la XLVIII Cumbre de Jefes de Estado del SICA asistirán por Costa Rica el vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas, y el vicecanciller, Alejandro Solano, quienes ya se encuentran en Managua y recibirán la presidencia pro témpore del organismo, confirmó a Efe una fuente oficial en San José.
Las relaciones entre Nicaragua y Costa Rica están marcada desde hace varios años por la tensión debido a diferendos fronterizos que han llegado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
A la pasada cumbre del SICA, celebrada el 30 de junio en la hondureña isla de Roatán, tampoco asistió Solís ni Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua, quien recibió entonces la presidencia temporal del SICA de manos de Honduras.
La cumbre de Roatán sirvió de escenario para la plena reincorporación de Costa Rica al Sistema, de cuyas mesas políticas se había alejado meses antes por no haber encontrado apoyo de la región durante la crisis humanitaria por la llegada a finales de 2015 de miles de cubanos en tránsito hacia Estados Unidos.
El vicecanciller Solano, en representación de Solís, anunció entonces el regreso de Costa Rica a «los principales órganos políticos» del SICA que, añadió, debe responder «de manera más eficiente y eficaz a los desafíos» de la región.
También entonces el representante de Nicaragua en la cumbre, el vicecanciller Denis Moncada, habló de las complicaciones que enfrentaba la integración centroamericana, y abogó por la búsqueda de proyectos, propuestas y programas que, en la diversidad política, puedan desarrollarse de acuerdo a las prioridades y a las circunstancias de cada país.
Aunque el Gobierno de Nicaragua no ha revelado detalles de la agenda de la cumbre ni quienes participarán en ella, la Presidencia de El Salvador dijo este lunes que mañana se firmará la «Declaración del Nuevo Sistema de la Integración Centroamericana».
El gobernante salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, viajó este lunes a Nicaragua y hablará en la cumbre sobre proyectos regionales que favorezcan el desarrollo económico y social de El Salvador, agregó un comunicado de la Presidencia de ese país.
El gobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández, también asistirá a la cita de alto nivel de Managua, lo mismo que su colega de Guatemala, Jimmy Morales, dijeron a Efe fuente oficiales en Tegucigalpa y la capital guatemalteca.
La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, representará a su país en la cumbre y se enfocará en destacar «la importancia de implementar una renovada agenda de integración de Centroamérica», dijo la Cancillería panameña.
Este lunes en Managua se celebraron reuniones previas a la Cumbre presidencial, una de ellas entre el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el nicaragüense José Antonio Alvarado, y ministros de países del SICA.
Alvarado dijo a periodistas que en el encuentro se discutió sobre el tiempo que le toma a los vehículos de carga comercial atravesar la región por carretera y su impacto en la economía, y que propuestas sobre el asunto serán presentadas mañana en la cumbre.
El SICA, que el pasado 13 de diciembre cumplió 25 años de creado, está conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana. EFE