San José, 23 Dic (ElPaís.cr).- La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregaron insumos a más de 1500 agricultores de Alajuela y el Pacífico Central afectados por la sequía causada por el fenómeno de “El Niño”.
Además, en el marco del Decreto de Emergencia por Sequía, 2 000 productores más de Limón, recibieron más ayuda para la mejorar sus cosechas afectadas por las lluvias del 2015.
Agricultores de Miramar, Cedral, Orotina, Esparza, Monteverde, San Mateo, Cóbano, Quepos y Parrita se están beneficiando durante estas semanas y en enero del 2017 con fertilizantes, herbicidas, fungicidas, semillas, entre otros insumos, para utilizarlos en sus áreas productivas (caña, aguacate, café, mango, papaya, palma, arroz) afectadas por la sequía en estas zonas.
Iván Brenes, presidente de la CNE, informó que la distribución de insumos se está haciendo a los productores afectados por la sequía y que esto les ayudará a mitigar un poco las pérdidas que ellos tuvieron en las diferentes cosechas. “Queremos que ellos sientan que con estos productos que les estamos entregando, van a tener mejores cosechas el otro año, esto significa retribuirles el dinero de ellos mismos”.
“Nos llena de satisfacción que ahora vemos que verdaderamente los procesos han sido transparentes y los productos están llegando a quienes realmente lo necesitan”, añadió Brenes.
Por su parte, José Araya, Director Regional del MAG en el Pacífico Central, indicó que este mes y enero próximo, alrededor de 1 500 agricultores y 96 apicultores de los cantones de Esparza, Chomes, Miramar, Monteverde, Jicaral, Paquera, Puntarenas, Esparza, Montes de Oro, Quepos, Parrita, Garabito, San Mateo y Orotina se verán beneficiados con este plan de inversión por ₡ 536 millones y ejecutado por el MAG para mitigar los efectos adversos de la sequía por el fenómeno de El Niño en el sector agrícola.
“En la parte pecuaria en esta región del Pacífico Central, ya se invirtieron ₡ 561 millones para atender las necesidades de 1430 productores”, dijo Jiménez.
Para lograr esto, la CNE implementó una estrategia de trabajo para el monitoreo y cuantificación de daños y pérdidas, cuya sistematización permitió valorar el impacto económico, social y ambiental del fenómeno en su doble dimensión de eventos de sequía e inundación.
El país, a través de la CNE, destinó más de ₡ 16.000 millones para responder a los efectos generados por la sequía, pero, sobre todo, ha logrado fortalecer las capacidades para enfrentar este y otros efectos provocados por este fenómeno hidrometeorológico.
En el marco del Decreto de Emergencia por Sequía, también 10 000 productores de Guanacaste se han beneficiado con insumos y equipos, que la CNE y el MAG les ha entregado a través de planes de inversión ya aprobados y en ejecución. Asimismo, en el Pacífico Central alrededor de 3 000 personas dedicadas a labores agropecuarias, han recibido este tipo de beneficios para volverlos a ser productivos en sus labores.
Entregas a productores de Limón afectados por “El Niño”
La CNE informó que durante las últimas semanas de noviembre, se realizó también la segunda etapa de la entrega de insumos agrícolas para la rehabilitación de los cultivos afectados por las excesivas lluvias causadas por El Niño en Limón.
Lugares como Pococí, Matina, Limón, Guácimo, Talamanca, Siquirres, son los cantones comunidades donde se realizó la entrega de agroquímicos como fertilizantes, pesticidas, fungicidas, semillas de maíz, frijol, de ayote, pepino, sandía, entro otros; de esta manera, se atienden más de 2 000 productores que se ven beneficiados con las acciones el Decreto de Emergencia por lluvias en Limón, Sarapiquí y Turrialba (No.39056).
Para entregar estos productos, el MAG con mucho orden y siguiendo los procedimientos establecidos, inspeccionó los lugares con daños por el exceso de lluvias y levantó la lista de acuerdo con el reporte del área afectada. Asimismo, seleccionó los cultivos más importantes de la región y los insumos más urgentes que necesitan para esos cultivos.
El presidente de la CNE, expresó que la distribución de insumos se está haciendo con una inversión de ₡1.635 millones para los productores de Limón afectados por las inundaciones de años 2015 y que esto les ayudará a mitigar un poco las pérdidas que ellos tuvieron en las diferentes cosechas.