Moscú, 25 dic (Sputnik). – En el siniestro de este domingo del Tu-154 ruso en el mar Negro no hubo supervivientes, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.
«Fue determinada la zona del siniestro del Tu-154, no se han encontrado sobrevivientes», dijo en un vídeo divulgado en la web del ente militar ruso.
El ministerio también informó que ya fueron recuperados del mar Negro los cuerpos de cuatro víctimas mortales.
Este domingo el avión del Ministerio de Defensa ruso Tu-154 que partió de la ciudad rusa de Sochi con destino a Latakia, Siria, se estrelló a siete minutos de despegar y cayó en el mar Negro.
A bordo del avión viajaban 84 pasajeros –entre ellos ocho militares, dos funcionarios, nueve periodistas, 64 integrantes del Conjunto de Canto y Danza Alexándrov del Ejército ruso, y la defensora de DDHH y activista humanitaria Elizaveta Glinka, más conocida en Rusia como ‘doctora Liza’– y ocho tripulantes.
Los restos del avión fueron encontrados a 1,5 kilómetros de la costa del mar Negro en región de Sochi.
Putin ordena crear comisión de investigación del siniestro del Tu-154
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al primer ministro del país, Dmitri Medvédev, crear una comisión para investigar el siniestro del avión Tu-154, siniestrado en el mar Negro la mañana de este domingo, informó el servicio de prensa del Kremlin.
«El presidente de Rusia, Vladímir Putin, encargó al presidente del Gobierno, Dmitri Medvédev, formar una comisión gubernamental de investigación del siniestro del avión Tu-154 en Sochi», dice el comunicado.
En la página web del Gobierno ruso se precisa que la comisión estará compuesta por los representantes de todos los ministerios claves y encabezada por el titular de Transporte, Maxim Sokolóv.
La comisión tiene por objetivo aclarar las circunstancias del siniestro y prestar asistencia a las familias de los muertos.
Este domingo el avión del Ministerio de Defensa ruso Tu-154 con 92 personas a bordo, que salió de la ciudad rusa de Sochi con destino a Latakia, Siria, se estrelló a siete minutos de despegar y cayó en el mar Negro.
Los restos del avión, en el que viajaban, en particular, 64 integrantes del Conjunto de Canto y Danza Alexándrov del Ministerio de Defensa y varios periodistas, fueron encontrados a 1,5 kilómetros de la costa de Sochi.
Según los datos preliminares de las fuentes militares, el accidente pudo haber sido provocado por un fallo técnico o un error de piloto.
Primer ministro ruso promete investigación exhaustiva del siniestro del Tu-154
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, aseguró que serán investigadas escrupulosamente las circunstancias del siniestro del avión Tu-154 del Ministerio de Defensa ruso, que se estrelló la mañana de este domingo frente a la costa rusa del mar Negro, con 92 personas a bordo entre las que no hubo supervivientes, según datos preliminares.
«Los detalles de lo ocurrido se investigarán exhaustivamente, y todos los afectados por esta tragedia recibirán la ayuda necesaria», dijo el jefe del Gobierno ruso.
A la vez, Medvédev expresó sus condolencias a los familiares, allegados y colegas de las víctimas del accidente al señalar que «es una pérdida irrecuperable».
«Esta horrible tragedia segó las vidas de personas llenas de fuerza y de planes que (…) viajaban a Siria con una misión muy humana y pacífica», dijo el primer ministro.
Este domingo el avión del Ministerio de Defensa ruso Tu-154 que partió de la ciudad rusa de Sochi con destino a Latakia, Siria, se estrelló a siete minutos de despegar y cayó en el mar Negro.
Los restos del avión fueron encontrados a 1,5 kilómetros de la costa del mar Negro en región de Sochi.
Según la web del Ministerio de Defensa ruso, a bordo de la aeronave se encontraban 84 pasajeros –entre ellos ocho militares, dos funcionarios, nueve periodistas, 64 integrantes del Conjunto de Canto y Danza Alexándrov del Ejército ruso, y la defensora de DDHH y activista humanitaria Elizaveta Glinka, más conocida en Rusia como ‘doctora Liza’– y ocho tripulantes.
Los artistas del Conjunto Alexándrov se dirigían al país árabe para participar en las festividades por el Año Nuevo para los militares de la Fuerza Aeroespacial rusa desplegados en la base Hmeymim. (Sputnik)