Moscú, 30 dic (Sputnik). – Rusia responderá de manera simétrica a las nuevas sanciones de EEUU, algo que decidirá el presidente del país, Vladímir Putin, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
«De momento no puedo decir cuál será la respuesta, aunque como bien se sabe, en estos casos se aplica de forma inequívoca el principio de reciprocidad», dijo Peskov a los periodistas.
Afirmó que «desde luego, se dará una respuesta adecuada» y «en una dirección que sea determinada por el presidente de la Federación Rusa».
Según Peskov, Moscú «no puede sino lamentar estas decisiones de Washington».
El Departamento de Estado de EEUU declaró el jueves personas no gratas a 35 diplomáticos rusos, dándoles un plazo de 72 horas para abandonar el país, y ordenó el cierre de dos misiones diplomáticas rusas en Maryland y Nueva York, por supuestamente ser sedes de actividades de espionaje.
Además, el presidente saliente de EEUU, Barack Obama, reformó una orden ejecutiva de 2015 titulada «Toma de medidas adicionales para hacer frente a la emergencia nacional vinculada a actividades cibernéticas maliciosas significativas» para habilitar la imposición de sanciones a cinco entidades y a seis individuos rusos por supuestos ciberataques para interferir en el curso de las elecciones presidenciales.
En octubre pasado del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional responsabilizaron al Gobierno ruso de estar implicado en los ciberataques contra instituciones estadounidenses, sin presentar prueba alguna.
Al mismo tiempo, ambos entes reconocieron que los hackers no lograron acceder a los sistemas electorales de EEUU, y concluyeron que influir en el escrutinio o en el resultado electoral a través de unos ciberataques sería una misión casi imposible.
El mandatario ruso a la vez declaró que la supuesta influencia de Moscú en las presidenciales de Estados Unidos es un mito y una histeria.
Peskov destacó por su parte que este tipo de acusaciones son absolutamente infundadas y carecen de pruebas.
Expulsión de diplomáticos rusos es una acción de «cadáveres políticos», dice senador
La última medida de EEUU contra los diplomáticos rusos es una decisión propia de una administración agonizante, declaró a RIA Novosti el jefe de Comité Internacional del Consejo de la Federación (Senado ruso), Konstantín Kosachov.
«La administración saliente (de EEUU) no tiene motivos ni derecho moral para dar pasos tan abruptos y destructivos contra las relaciones bilaterales con Rusia, (…) es la agonía de no solo los patos rengos sino de cadáveres políticos», dijo Kosachov a RIA Novosti.
Por su parte, el vice de Kosachov, Vladímir Dzhabárov, afirmó que Rusia ha de tomar «medidas simétricas» contra EEUU que este jueves anunció la expulsión de 35 diplomáticos rusos.
Además de declarar personas no gratas a los empleados diplomáticos, el presidente saliente de EEUU, Barack Obama, anunció el cierre de las representaciones rusas en Nueva York y Maryland en respuesta al supuesto acoso por parte del Gobierno ruso contra los funcionarios estadounidenses y presuntos intentos de Rusia de intervenir en las elecciones estadounidenses.
Anteriormente, numerosos medios estadounidenses se sumaron a la campaña de publicación de materiales que afirman alegando fuentes de la CIA que hackers rusos se inmiscuyeron en la campaña electoral para ayudar al candidato republicano y ahora presidente electo Donald Trump, pero esta es la primera vez que se acusa directamente al presidente ruso.
El propio Trump tachó de ridículas tales afirmaciones, y el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, las calificó de «gratuitas» e infundadas.
El presidente Vladímir Putin dijo a su vez que las filtraciones que se hicieron tras los hackeos no favorecen a Rusia y que la histeria en torno a las mismas se azuzaba para desviar la atención de su contenido.
El enviado especial del Kremlin para asuntos de cooperación internacional en ámbito de seguridad informática, el diplomático Andréi Krutskij, dijo a RIA Novosti que al introducir las sanciones contra Rusia, EEUU pretende «estorbar la cooperación potencial».
Calificó estos pasos de Washington de «agonía de las élites gobernantes» y los atribuyó al «odio personal del presidente de EEUU», Barack Obama, hacia Rusia.
Krutskij no descartó a la vez que las restricciones de EEUU puedan ser anuladas por la nueva administración de Donald Trump, que tomará posesión el próximo 20 de enero.
Enfatizó que Rusia no es un enemigo para EEUU y prioriza «la cooperación y la estabilidad» en las relaciones bilaterales.
EEUU no presentó hasta el momento ninguna prueba que confirme la implicación de Rusia en los ciberataques contra el proceso electoral estadounidense. (Sputnik)
3 Comments
R. C. B.
En el remoto caso de que sea cierto de que Rusia haya ‘hackeado’ las elecciones de los E.U., la responsabilidad debería recaer en los funcionarios a cargo de la seguridad y el sistema estadounidense de control, no en ningún país ajeno. No le veo el sentido a todo este berrinche de desquite de barack obama ante un hombre que sí sabe hacer las cosas.
Juan Félix Montero Aguilar
EEUU necesita desesperadamente un enemigo.
R. C. B.
Entre más enemigos mejor … ¡hay que sostener el negocio de las armas! ¡Tarea a cargo del Nobel de la Paz barack obama!