San José, 4 En (ElPaís.cr).- La Revista Forbes inició el año publicando un listado de las mujeres más poderosas de Centroamérica, dentro de las cuales en el ranking de las primeras 50, figuran 18 costarricenses.
La lista generada por este medio de comunicación es encabezada por Christiana Figueres, quien se destacada por su papel de negociación al lograr que 196 países se unieran para combatir el cambio climático con la firma del Acuerdo de París.
Además, dentro del top 10 destacan nombres como el de la Primera Dama de Costa Rica, Mercedes Peñas, la Ex Presidenta de la República Laura Chinchilla, la Directora senior de la Práctica Global sobre Comercio y Competitividad del Banco Mundial, Anabel González, y la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.
Dentro de la lista general también está la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva; la Vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón; la Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Elizabeth Odio; la historiadora Josette Altmann; la volante del equipo francés París Saint-Germain Football Club, Shirley Cruz Traña y la actual Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano Carboni.
Además figuran, la empresaria y Directora de Florida ICE, Gisela Sánchez; la primera médica Ngöbe, Mirna Román; la fundadora de Eureka Comunicación, Maris Stella; la Presidenta de Voces Vitales CR, Alexandra Kissling; la ingeniera y académica, Sandra Cauffman; la Copresidenta del Grupo Álvarez y Marín Corporación, Nuria Marín, la comunicadora Amelia Rueda, la Vicepresidenta del Banco de Costa Rica y empresaria, Mónica Segnini.
Lea también: ¿Quienes son las 50 mujeres más poderosas de Centroamérica?
Más de una cuarta parte son líderes del sector empresarial, 18% del grupo tiene un papel destacado en organismos y otro 12% realiza aportes en el campo político, aunque no están excluidas las mujeres dedicadas al campo de la ciencia, el arte y el deporte. La Revista celebró y resaltó que cada una de ellas hace caso omiso a los estereotipos que frenan sus ideas y proyectos.
«Su poder para cambiar realidades en favor de nuestra región las convierte en un referente para las siguientes generaciones, a quienes heredan sociedades más equitativas, pese a que aún falta mucho por hacer en el tema de igualdad de género y empoderamiento femenino (…) Son luchadoras que, sin importar su estrato social, han tenido que superar las mismas barrera para sobresalir», indica el texto.
Según el más reciente Informe Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial, el cual evalúa la paridad de género en la región, Costa Rica ocupa el puesto 38 y carece de un ambiente laboral y salarial que ofrezca igualdad a sus mujeres respecto a los varones.
5 Comments
Maquiavelo Gómez
En otra encuesta sobre los 20 países más productivos del mundo, solo dos países latinoamericanos aparecen en la lista y Costa Rica no es uno de ellos.
Ed
Y las damas de los otros países quiénes son? Parece un poco pueblerino publicar solamente las ticas y no las otras.
Juan Huezo Zúñiga
Se destacan por lo general en ser consecuentes en facilitar, desconocer y entregar nuestras costumbres, instituciones y país al podrido y viciado oleaje de ciertos empresarios y trasnacionales, donde no les han importado un cromo el destino de los costarricenses para figurar. Encabezan este interesado medio gringo a la Figueres la cual no contestó ni por asomo, a raíz del Acuerdo del cambio climático en Paris, expuesto por Mauricio Álvarez Castro, en la Prensa Libre del 17/7/16 (*). Camufladas extranjeras que dicen ser ticas y son perjuras, abiertas y manipuladoras incondicionales, controversiales por corrupción, son pocas las que se salvan de ser estigmatizadas por ojo crítico de nuestros conciudadanos. Una menuda característica especial: el ser pericas o mariachis, buscando influir para el 2018 en el “ganado” electoral de siempre. Asegurar el servil maíz del año de siempre, para mantener el viciado status quo usual en/de Costa Rica es la prioridad
*http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/77302/despues-del-fracaso-en-paris-christiana-figueres-a-la-onu
Ed
http://imco.org.mx/competitividad/informe-global-de-la-brecha-de-genero-2016-via-wef/
A Go Go
Si no me equivoco, todas esas encopetadas señoras pertenecen al PLN,uno de los más corruptos y corruptores movimientos políticos de América.Así que no creo que la Revista Forbes quede bien parada con esa publicación. Ni creo que sea del agrado para alguien de esa masa ciudadana inteligente que, como planadora, trituró en el 2014 con 1.400.000 electores a esa maldita mafia verdiblanca.