Quito, 6 ene (Sputnik).- Observadores de Chile y Bolivia aprobaron el sistema de transmisión de datos que utilizará Ecuador en los comicios generales del próximo 19 de febrero en los que votarán 12,6 millones de ciudadanos, informó este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.
Antonio Costas, vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, manifestó que “ha existido una revisión de los componentes más importantes que, a nosotros como observadores, nos ha dejado conformes y satisfechos”, refiere el boletín de prensa.
Costas y Arturo Lagos, jefe de División Electoral del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, revisaron en su visita el código fuente del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados (STPR), que será aplicado por el organismo electoral ecuatoriano en las próximas semanas.
Lagos destacó las facilidades que el Consejo les brindó para constatar el funcionamiento del sistema y “felicitó a los técnicos y autoridades del CNE por haber permitido revisar el funcionamiento de este proceso vital para el desarrollo de los próximos comicios”.
“Deben estar muy orgullosos de poder transparentar algo tan delicado, como el código fuente”, apuntó el chileno.
Por su parte, Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, agradeció el trabajo de los observadores internacionales, especialmente porque “representan a instituciones prestigiosas y referentes de prácticas electorales en la región”.
Respecto a la funcionalidad del STPR, Pozo afirmó que de esta manera se cumple con la propuesta de contar con una nueva arquitectura para el sistema electoral ecuatoriano.
El sistema informático se pondrá a prueba el próximo 8 de enero en el primer simulacro nacional que se efectuará en las 24 provincias del país.
El Consejo revisará el informe de los observadores internacionales y acogerá las recomendaciones que consten en el mismo.
“Nuestro compromiso es que el Consejo Nacional Electoral responda técnica, operativa y logísticamente para que el proceso se lleve adelante sin ningún tipo de contratiempo y con un solo objetivo: respetar la voluntad de la gente”, agregó el funcionario.
El 19 de febrero los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al sucesor del presidente Rafael Correa, además de votar por nuevos asambleístas nacionales y provinciales y por parlamentarios andinos. (Sputnik)
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Precisamente Chile y Bolivia dan fe del «código fuente» donde la informática, como hoy está en eso Costa Rica, van a legitimar la salida de Correa elegantemente. Así se manipulan los resultados, reprogramando tipo cadena de grandes supermercados las variables, y donde ni por asomo los votantes la ven ni pasar. Como sucedió en la «ejemplar» EEUU, se montó Trump con gran facilidad, a pesar de las abiertas millonarias oposiciones de sus conciudadanos. Algo parecido pasó en esos dos montados garantes donde las mayorías –hasta una súper gran masa indígena- impusieron como magia a un fulano extranjero. A nuestras democracias nos están metiendo un formidable diez con hueco. Aunque usted no lo crea. Acuérdense de lo que digo. Ya lo vivimos con el TLC-USA en Costa Rica.