Quito, 14 ene (Sputnik).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió el viernes la presidencia del grupo de los 77 de la ONU y declaró que combatir la pobreza y conseguir la paz serán los principales objetivos de su mandato.
El principal propósito será erradicar «el flagelo de la pobreza, la inequidad y la exclusión» y conseguir la paz, pero para ello «debemos entender que paz no es solamente la ausencia de guerra, en el siglo XXI la paz debe ser sobre todo presencia de justicia, de prosperidad», aseguró Correa al recibir el traspaso de Tailandia.
El mandatario dijo que se continuará con «el trabajo positivo» de sus predecesores y reconoció que su asistencia al G77 tiene el objetivo de subrayar «el otro mundo posible, el otro mundo urgente que requerimos, el mundo de la paz y la justicia que se construye con respeto a las naciones».
Asimismo, señaló que actualmente la pobreza no es fruto de la escasez de recursos «sino de sistemas injustos y excluyentes».
En ese sentido, manifestó que el orden mundial «no solo es injusto» sino «inmoral» pues «todo está en función del más poderoso», por lo que «debemos buscar entonces una mejor forma de garantiza la vida en el planeta».
Entre sus propuestas mencionó la necesidad de reformar el sistema de Naciones Unidas «para que sea la Asamblea General la que tome las grandes decisiones políticas de la humanidad y no el poder de veto del Consejo de Seguridad.
Además, propuso universalizar e impulsar el conocimiento entre los países miembros, crear acuerdos vinculantes para castigar los atentados contra la naturaleza, reformar instituciones como la Organización Mundial del Comercio y fomentar arquitecturas financieras propias.
Al final de su intervención recordó su propuesta de luchar contra los paraísos fiscales con el fin de lograr su definitiva abolición.
«Los paraísos fiscales son los peores enemigos de nuestros estados, existen para evadir impuestos y ocultar el origen de riquezas y los más perjudicados son las naciones pobres y las economías en desarrollo como las nuestras», agregó Correa al señalar que «necesitamos una acción global para acabar con esta forma de capitalismo salvaje».
Ecuador fue nombrado por unanimidad presidente pro tempore del Grupo de los 77 más China durante la sesión 71 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas que tuvo lugar el pasado septiembre.
Por primera vez, el país andino asume la Presidencia del G77, un grupo de 134 países del sur global que tiene como objetivo reforzar sus lazos de cooperación económica y política y crear condiciones mejoradas de negociación común en el seno de la ONU.
Países No Alineados felicitan a Ecuador por asumir la presidencia del G77
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) felicitó el viernes al presidente de Ecuador, Rafael Correa, luego de que este asumiera la presidencia del Grupo de los 77 más China (G77).
«Señor presidente (Rafael Correa) los estados miembros del Movimiento de Países No Alineados felicitan a la presidencia del Ecuador, por asumir la presidencia del Grupo de los 77», señaló la canciller venezolana Delcy Rodríguez en representación del bloque.
De igual forma, Venezuela en calidad de presidente del MNOAL, expresó su «pleno respaldo» a Ecuador en la responsabilidad que asumió este viernes en Nueva York al recibir la jefatura del Grupo de los 77 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Además, le manifestó su interés en reforzar la coordinación entre el MNOAL y el G77, y le pidió considerar la posibilidad de iniciar consultas para el establecimiento de una secretaría del sur que les permita coordinar y articular las actividades ambos foros y apoyar la implementación de sus decisiones.
El MNOAL reiteró también su compromiso con los propósitos y principios del bloque del G77 y refirmó todas sus posiciones relacionadas a asuntos sociales y económicos «destinadas a establecer un nuevo orden mundial, justo y equitativo», añadió la ministra.
El bloque de los No Alineados aprovechó su intervención para recordar que la descolonización «sigue siendo una meta esencial» para ambos foros e instó a hacer un llamado conjunto para que se aceleren los procesos de erradicación de éste.
El G77 es un grupo de 133 países en desarrollo más China, que tiene como objetivo reforzar sus lazos de cooperación económica y política y crear condiciones mejoradas de negociación común en el seno de la ONU. (Sputnik)