San José, 13 Ene (ElPaís.cr).- Una propuesta de ley planteada por la fracción legislativa del Frente Amplio (FA), podría ser la puerta al ahorro millonario para el Gobierno Solís Rivera durante este año 2017.
Y es que, un informe de la Contraloría General de la República de diciembre anterior (DFOE-SAF-IF-19-2016), afirma que la modificación a la ley de Arrendamientos Urbanos, la cual fue presentada por el FA, podría generar un ahorro mayor a ₡6300 millones de colones para el 2017.
Esto se debe a que con la aprobación de la reforma se modifica el Artículo 67 de la citada Ley para que el aumento anual de los alquileres sea igual o menor a la tasa de inflación, y según el Artículo 159 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles por parte del Sector Público deben contemplar reajustes de conformidad con ese Artículo 67 de la Ley de Arrendamientos.
En síntesis, los reajustes no podrán superar la inflación, la cual según estimaciones del Banco Central, este año llegará a un 3%. Esto vendría a resolver una situación económica inestable sobre alquileres, ya que con base en datos de la Contraloría, el 31% de los contratos de alquiler (206 ) fueron firmados con aumentos anuales de un 15% por encima de la inflación.
“(…)las instituciones públicas tienen un margen importante para hacer coincidir las condiciones de los contratos de alquiler con la realidad económica y fiscal actual del país, y de esta forma, avanzar hacia un gasto más eficiente por concepto de alquileres”, indica el informe de la Contraloría.
«Este proyecto de ley que trabajamos con todas las fracciones, no solamente ya está dando frutos en los miles de familias que pagan alquiler, sino que ahora la Contraloría confirma que traerá un importante ahorro de recursos públicos en alquiler de oficinas del gobierno. Es un aporte más del FA en el control del gasto público, en donde razonablemente puede hacerse, sin afectar a los trabajadores del sector público o privado”, manifestó el Jefe de fracción del Frente Amplio, Edgardo Araya Sibaja.