Bogotá, 13 ene (EFE).- El secuestro del excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, cuya libertad se canjeó por la de su hermano Patrocinio en abril del año pasado, se ha convertido en una de las dificultades para que comience en firme la negociación de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La siguiente es la cronología del cautiverio de Odín Sánchez por parte del ELN.
2013
– 8 agosto: El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, admite contactos con el ELN.
– 23 agosto: El ELN secuestra a Patrocinio Sánchez Montes de Oca, exgobernador del departamento del Chocó, región del noroeste de Colombia.
– 14 octubre: El ELN afirma en un comunicado su voluntad de iniciar conversaciones de paz.
2014
– 10 junio: El Gobierno y el ELN revelan que en enero iniciaron conversaciones «exploratorias» para una negociación de paz.
– 8 agosto: El presidente de Ecuador, Rafael Correa, revela que representantes del Gobierno colombiano y del ELN han mantenido conversaciones en su país.
2015
– 15 marzo: El ELN dice que solo queda un punto por delimitar «con claridad» de la agenda base para un diálogo de paz.
– 11 mayo: Santos confirma que autorizó una reunión en Cuba de los máximos jefes del ELN y de las FARC, «con el único propósito de lograr avances en la búsqueda del fin del conflicto».
– 13 mayo: El líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, alias «Timochenko», asegura que es «urgente y necesario» que el ELN inicie un proceso similar de paz.
– 3 septiembre: El ELN secuestra al funcionario público Ramón José Cabrales Camacho en Ocaña (Norte de Santander).
– 15 septiembre: Correa expresa la disposición a que Ecuador acoja conversaciones de paz con el ELN.
– 2 noviembre: El ELN pide la mediación de la Iglesia católica para buscar cuanto antes un alto el fuego bilateral y avanzar hacia la paz.
2016
– 16 enero: El ELN secuestra en el norte del país a 17 pescadores que son rescatados al día siguiente por el Ejército.
– 2 febrero: El jefe de la delegación del Gobierno en los contactos con el ELN, Frank Pearl, advierte a esa guerrilla que se le «acaba el tiempo» para iniciar una negociación de paz.
– 3 febrero: El ELN secuestra al cabo del Ejército Jair de Jesús Villar en Segovia (Antioquia).
– 8 febrero: Santos asegura que el ELN «se equivoca» al creer que con unos ataques lanzados a comienzos de mes en varias partes del país «allana el camino a la paz».
– 20 marzo: El ELN deja en libertad al cabo del Ejército Jair de Jesús Villar y tres días después libera a Ramón José Cabrales Camacho, lo que abre el camino para iniciar un diálogo de paz.
– 30 marzo: El Gobierno colombiano y el ELN anuncian el inicio de un proceso formal de diálogos de paz.
– 3 abril: Patrocinio Sánchez, gravemente enfermo, recupera la libertad tras dos años y nueve meses de secuestro.
– 28 abril: El exsecuestrado aclara que el ELN no lo dejó en libertad sino que lo canjeó a comienzos de mes por su hermano Odín.
– 29 abril: El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reitera al ELN que no comenzará la fase pública de las negociaciones de paz hasta que no libere a las personas que mantiene secuestradas.
– 2 mayo: El líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias «Gabino», considera que poner «condicionantes» como la liberación de rehenes para iniciar la fase pública de negociaciones, tal y como exigió el presidente Santos, supone «ir contra el proceso de paz».
– 21 mayo: La periodista española Salud Hernández desaparece en la localidad de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela.
– 23 mayo: El periodista Diego D’Pablos y el camarógrafo Carlos Melo pierden contacto con sus equipos durante la cobertura periodística para informar de la desaparición de Hernández.
– 26 mayo: El Gobierno colombiano confirma que el ELN tiene a periodistas desaparecidos días atrás.
– 26 mayo: El excomisionado de paz Frank Pearl califica de «secuestro» caso de periodistas.
– 27 mayo: El ELN libera a Salud Hernández, Diego D’Pablos y Carlos Melo.
– 29 mayo: La guerrilla pide un alto el fuego bilateral y lamenta secuestro de periodistas.
– 10 junio: ELN secuestra al comerciante Luis Alfonso Chaparro Acosta en el departamento del Chocó.
– 26 junio: El ELN afirma que el retraso en la puesta en marcha de la fase pública de los diálogos de paz se debe a nuevas «condiciones» del Gobierno que ha decidido «congelar» el proceso.
– 26 junio: Autoridades colombianas logran liberación de Chaparro.
– 5 julio: El presidente Santos, ordena arreciar operaciones contra el ELN tras muerte de tres infantes de marina, dos policías y un soldado.
– 14 julio: Autoridades colombianas liberan en el norte del país al ganadero Luis Eduardo Zárate, secuestrado por el ELN dos días atrás.
– 18 agosto: El ELN divulga prueba de vida de Odín Sánchez.
– 18 agosto: Policía confirma secuestro de cuatro arroceros por parte del ELN en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.
– 19 agosto: El sacerdote jesuita Francisco de Roux ofrece intercambiarse por Odín Sánchez.
– 27 septiembre: El presidente Santos asegura que si el ELN libera a los secuestrados que tiene en su poder, «la semana entrante» se podría comenzar la fase pública de diálogos de paz.
– 29 septiembre: Alias «Gabino» asegura que secuestrados son parte de la negociación y no requisito para iniciar los diálogos.
– 10 octubre: El Gobierno y el ELN anuncian que iniciarán una fase pública de diálogos de paz en Quito (Ecuador) el 27 de octubre.
– 12 octubre: EL ELN divulga otra prueba de vida de Odín Sánchez.
– 23 octubre: El presidente Santos anuncia que el exministro conservador Juan Camilo Restrepo será el jefe del equipo negociador de su gobierno en los diálogos de paz con el ELN.
– 24 octubre: El jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo, asegura que ELN debe liberar inmediatamente a Odín Sánchez y guerrilla le responde que tal petición «torpedea» el inicio del proceso.
– 24 octubre: El canciller de Ecuador, Guillaume Long, anuncia que las negociaciones de paz entre el Gobierno y el ELN se abrirían el 27 de octubre en Quito con un acto formal, al que seguiría el 3 de noviembre el inicio de la primera mesa de diálogos.
– 25 octubre: El arzobispo de la ciudad colombiana de Cali (suroeste), monseñor Darío de Jesús Monsalve, afirma que en las próximas 48 horas se concretaría el proceso para dejar libre a Sánchez.
– 27 octubre: Los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN, que debían comenzar en Ecuador, se suspenden por la negativa de los rebeldes de liberar a Odín Sánchez.
– 29 octubre: La guerrilla dice que «no hubo fecha explícita» para la liberación del excongresista.
– 30 octubre: El presidente Santos afirma que hasta que no vea en libertad a Odín Sánchez no iniciará la fase pública de los diálogos de paz con esa guerrilla en Ecuador.
– 4 noviembre: El Gobierno colombiano conforma una comisión humanitaria para recibir al excongresista cuando sea liberado.
– 25 noviembre: El ELN manifiesta que no ha entregado pruebas de vida de Odín Sánchez por las «sorpresivas operaciones militares» que se han realizado en el Chocó.
– 30 noviembre: La delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN anuncia que las conversaciones «para concretar de manera definitiva la fecha de instalación de la mesa pública» de negociación entre ambas partes se retomarán el 10 de enero de 2017.
– 31 diciembre: El ELN divulga una nueva prueba de vida de Odín en la que le pide ayuda a los países garantes de los diálogos con el Gobierno para su liberación.
– 31 diciembre: El comerciante Octavio Figueroa, quien fue secuestrado el 16 de marzo en el departamento de La Guajira (norte), es liberado.
2017
– 1 enero: Al menos doce guerrilleros del ELN son capturados en una zona rural del municipio de Montecristo, en el departamento de Bolívar (norte), donde fueron recuperados ocho menores de edad, reclutados al parecer por ese grupo insurgente.
– 3 enero: El presidente Juan Manuel Santos exigió al ELN la puesta en libertad de todos los secuestrados.
– 12 enero: Negociadores del Gobierno de Colombia y del ELN inician por separado en Ecuador «sesiones preparatorias» de cara a los contactos exploratorios que tienen previsto retomar.
– 13 enero: La familia de Odín Sánchez solicita al ELN su pronta liberación y cuestiona a esa guerrilla si lo que busca al retenerlo es devolverles un cadáver. EFE