San José, 18 Ene (Elpaís.cr).- La empresa de emprendedores costarricenses GoPass, presentó su nuevo dispositivo GoID, el cual lee las cédulas de los adultos mayores en la entrada a las unidades de buses de transporte público.
El dispositivo se instala a la entrada del bus, justo al lado del chofer e incluye una cámara interna que se encarga de escanear la cédula del adulto mayor ingresada. La tecnología desarrollada por GoPass confirmará al conductor si el pasajero es adulto mayor, si el documento es válido, está alterado o es falso; todo en tiempo real, y en el mismo momento, envía una alerta al empresario de buses, quien podrá verificar la información y comprobar el correcto uso de la cédula a través de una segunda cámara instalada en el bus que tomará una foto del adulto mayor y del chofer para una doble verificación.
El empresario, desde su dispositivo móvil o una computadora, podrá llevar un control de todo lo que pasa en el bus en tiempo real y podrá autorizar o denegar algunas transacciones que el sistema alerta como potencialmente anómalas así como podrá visualizar el punto exacto donde los adultos mayores abordan el bus, gracias a su tecnología de GPS.
GoID también ha sido adaptado para leer las cédulas de residencia a través de la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres, por sus siglas en inglés), lo cual le permite leer cualquier tipo de identificación internacional.
El decreto N° 39856-MOPT llamado “Reglamento para el Registro y Control de la Persona Adulta Mayor del Servicio de Transporte Público Remunerado de Personas, Modalidad Autobús”, publicado en la Gaceta por el Presidente de la República y el Ministro de Obras Públicas y Transportes y que es de acatamiento obligatorio para los empresarios, entró a regir el pasado 6 de diciembre de 2016 y, ante algunos retos que supone la implementación del servicio con las nuevas cédulas de identidad, se extendió el plazo hasta el 6 de marzo; fecha en la cual todas las unidades de bus deberán contar con un lector o sistema de control adaptado al reglamento.
1 Comment
Rolando Herrera
¿Y qué sucede con la información recopilada?, hago la pregunta porque debe existir una política de privacidad de los datos. Apoyo la idea de que se agilice el ingreso de personas adultas mayores a los autobuses, la tecnología puede ser una herramienta valiosa y los autobuseros y en general la sociedad puede tener información de primera mano, pero hay involucrados datos sensibles y ellos deben ser resguardados por ley.