San José, 18 Ene (Elpaís.cr).- Los especialistas españoles, Carmen Pérez García y Juan Pérez Miralles, se encuentran en el país para realizar un diagnóstico de la colección de 38 telones que se trajeron desde Italia para la inauguración del Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR), en 1897.
Pérez, quien es parte del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana, además es catedrática del Departamento de Conservación y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, ha participado en numerosos proyectos de investigación relacionados con la conservación y la restauración del patrimonio histórico-artístico.
La especialista aseguró que como esta colección de telones quedan pocos en el mundo, en cuanto a calidad y cantidad.
“Tal es el valor, que he propuesto que se abra un expediente para declarar al Teatro Nacional como Patrimonio Material de la Humanidad. Creo que el Teatro y estos telones tienen tanta importancia que el gobierno costarricense se lo debería proponer, porque es algo único”, expresó Pérez.
Por su parte, Fred Herrera, director del Teatro Nacional, destacó que los telones originales con los que se abrió el Teatro Nacional son un tesoro nacional por su antigüedad y porque son parte del mobiliario original de la institución.
Según Carmen Marín, encargada de los bienes patrimoniales muebles del TNCR, es necesario realizar este diagnóstico con el fin de determinar si es factible su restauración, el orden de prioridad, la forma y materiales para el embalaje, entre otros.
El proceso de diagnóstico incluiría la toma de fotografías con luz natural, infrarroja y ultravioleta, además se realizan detalles de los retos principales y problemas de conservación.
Se calcula que a finales de febrero los especialistas brinden los resultados arrojados. Sin embargo, en cuanto al término que tardaría el proceso total de restauración, la especialista afirma que resulta complejo de determinar