San José, 19 Ene (ElPaís.cr).- Diputados de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y del Movimiento Libertario (ML), impidieron que la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa, dictaminaa esta tarde un proyecto de ley que apuesta por la paridad de género en el Poder Ejecutivo.
En total, se presentaron 120 mociones al expediente 20. 001 «Adición del artículo 5 bis a la Ley de la promoción de la igualdad social de la mujer»; el cual pretende que la cantidad de mujeres en el Gobierno sea equitativa respecto a la cantidad de hombres.
La Presidenta de la Comisión, Karla Prendas Matarrita, lamentó que a última hora trascendiera un interés legislativo y patriarcal por mantener la situación tal cual está, ya que según mencionó había un acuerdo para votar este proyecto y enviarlo al Plenario.
«Es lamentable que 2 diputadas y 7 diputados estén en contra de la participación equitativa para las mujeres, entrabando con mociones un proyecto tan importante. Lo peor es que amenazan con más mociones», señaló Prendas Matarrita.
La iniciativa de ley cuenta con el apoyo del Frente Amplio (FA), de Liberación Nacional (PLN), el Partido Acción Ciudadana (PAC) y la diputada independiente Carmen Quesada.
Esta ley garantiza que al menos el 50% de los puestos de poder en Ministerios y Viceministerios deben estar a cargo de mujeres, y deben ser nombradas por la persona que esté ejerciendo la Presidencia de la República. Además, el texto aclara que la diferencia entre hombres y mujeres no podrá ser mayor a uno.
La Coordinadora del Grupo Parlamentario de Mujeres diputadas (GPMD), Emilia Molina, explicó que durante casi tres años en la Comisión y en todos los ámbitos y foros del Poder Legislativo, las diputadas han venido realizando un trabajo para alcanzar esa paridad, pero en este momento lo único que lo bloquea son intereses políticos.
«Esta es una discusión en todos los parlamentos de América Latina, para que efectivamente las mujeres podamos acceder a los puestos de representación política. No se puede des-legitimar la capacidad e idoneidad que tenemos las mujeres, obstruyendo proyectos que buscan alcanzar la paridad en la participación política a la que tenemos derecho», agregó Molina, quién también es diputada del PAC.
Cabe mencionar, que el proyecto establece que el Consejo de Gobierno también debe aplicar este principio de paridad en todos los nombramientos que correspondan al Poder Ejecutivo y en la designación de las Juntas Directivas, Presidencias y Gerencias de las instituciones des centralizadas.