México, 30 ene (EFE).- El líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador presentó hoy su nuevo libro, en el que expresa su intención de frenar la «decadencia» de México y propone un plan en con el que, basándose en la eliminación de la corrupción y en la austeridad, prevé un crecimiento económico de 6 % en 2024.
El dos veces candidato a la Presidencia (2006 y 2012) llevó el acto de presentación de «2018. La salida, decadencia y renacimiento de México» a la céntrica Plaza de Santo Domingo de la capital, donde fue recibido con un baño de masas que le gritaban «¡Presidente, presidente!».
En una intervención que siguieron desde el público figuras como la escritora Elena Poniatowska y el sacerdote y activista Alejandro Solalinde, López Obrador denunció que el país ha sido «saqueado», lo que ha generado pobreza, frustración, resentimiento, odio y violencia.
Tras dar este diagnóstico, planteó que, con una nueva política que incluye «el fortalecimiento de valores culturales, morales y espirituales», se puede crear un proyecto alternativo de nación.
Apoyándose en fragmentos del epílogo de su libro, argumentó que si su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), gana las próximas elecciones presidenciales de 2018, comenzará un nuevo camino en que la corrupción se «desterraría» por completo, y «de arriba a abajo».
Lo que sumado a un plan de austeridad desembocaría en un mayor crecimiento económico del país, que desde 2018 se situaría en 4 % -pese a que el Fondo Monetario Internacional recortó la semana pasada el pronóstico de crecimiento de México para 2017- y al final del sexenio, es decir, en 2024, alcanzaría el 6 %.
Todo ello, remarcó, a través de «un desarrollo horizontal» en el que todas las regiones del país crecerían de manera pareja.
El líder izquierdista aseveró que promovería medidas como la puesta en marcha de nuevas refinerías, con lo que para 2021 México produciría «todas las gasolinas que consumimos en el país».
Aseguró que los índices delictivos descenderán en 50 % respecto a los actuales y que «ya no será el México de la violencia, de los desaparecidos (…), ya no será el país de las violaciones de derechos humanos».
Además, para 2024 «la delincuencia organizada estará acotada, bien retirada» y los programas de empleo y formación para los jóvenes harán que éstos no tengan la necesidad de recurrir a esa forma de vida.
López Obrador pasó de puntillas sobre las grandes polémicas que han rodeado al país este enero: el aumento a los precios de los combustibles (de entre 14 % y 20 %) y la relación bilateral con Estados Unidos después de la llegada al poder de Donald Trump. Fueron temas que no pudieron incluirse en el libro porque la fecha de entrega de su texto para publicación fue en diciembre. (EFE)