San José, 6 Feb (ElPaís.cr).- Un grupo de diputados de diferentes fracciones están valorando la aprobación definitiva de la Ley contra el Maltrato Animal sin hacerle ningún cambio, a pesar de que fue declarada inconstitucional en una sentencia de la Sala IV.
Según la resolución de los Magistrados, el delito como tal viola los principios de razonabilidad, proporcionalidad y el principio de intervención mínima, sin embargo consideran que las penas, condenas y demás procedimientos legislativos no violan ninguna norma contemplada en la Constitución Política. Por mayoría se determinó que el hecho «des congruente y des-proporcional» es que la ley indica que será sancionado y penado el maltrato a todos los mamíferos no humanos, aves, reptiles, anfibios, peces y octópodos.
Lea también: Sala IV declara inconstitucional por segunda vez Ley contra el maltrato animal
Actualmente, existen tres proyectos en la misma línea. Dos están presentados ante la corriente legislativa y uno ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Sobre este último fue que la Sala IV hizo su más reciente aporte, aludiendo a la ambiguedad del concepto «animal», no obstante los tres coinciden en varios aspectos, entre ellos, esta conceptualización.
Este tercer proyecto es de iniciativa popular, impulsada principalmente por defensores de los animales, quienes piden al órgano electoral llevar este tema a un referéndum nacional. Para esto, el TSE habilitó la recolección de firmas, la cual ya alcanzó el 5% del padrón electoral necesario; sin embargo el Tribunal deberá determinar con prontitud si el proceso electoral se realizará a pesar de lo dictado por la Sala Constitucional.
Ante esto, los diputados consideran que en este caso específico, el criterio de la Sala Constitucional no es vinculante para la Asamblea Legislativa, ya que se trata de proyectos separados.
Un lobby entre Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) seduce a algunas bancadas legislativas, esto ya que el proyecto lleva años entrabado en el Congreso y con solo el apoyo de estos dos partidos políticos la ley podría ser aprobada.
Cabe explicar que aunque el proyecto puede ser votado en segundo debate por mayoría legislativa, los congresistas corren el riesgo de que sea anulado por una acción de in-constitucionalidad enfocada en el procedimiento.
Gerardo Vargas Rojas, Jefe de fracción del PUSC, expresó que el pronunciamiento de la Sala contiene importantes avances, pues se determinó que el proyecto no tiene vicios de procedimiento, lo cual es muy importante para su buena gestión legislativa.
“Creemos firmemente en el bienestar animal, la tenencia responsable, el respeto y la compasión por todos los seres vivos, por eso trabajaremos conjuntamente con las organizaciones que vienen impulsando este proyecto desde hace varios años, para encontrar una redacción para la definición de ‘animal’, que cumpla con los objetivos del proyecto y no tenga problemas de constitucionalidad”, manifestó Vargas Rojas.