San José, 2 Mar (ElPaís.cr).- El Gobierno nombró este jueves a la Junta Interventora que tomará las riendas por nueve meses del Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop), esto luego de que mediante un decreto ejecutivo se determinaraque dicha entidad necesita una investigación urgente por el manejo de fondos financieros.
Lea también: Gobierno aprueba decreto ejecutivo para intervenir Infocoop
La conformación de la Junta se realizó mediante un decreto ejecutivo firmado por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís; sin embargo, dentro de los siete directores temporales, el Poder Ejecutivo decidió mantener a tres funcionarios que forman parte del grupo de jerarcas cuestionados.

Se trata del Ministro de Agricultura y actual Presidente de Infocoop, Luis Felipe Arauz, el representante del Banco Nacional ante la institución, Édgar Quirós Núñez y el viceministro de Trabajo, Luis Emilio Cuenca Botey; quienes conforman el grupo coordinador.
Ellos serán acompañados de Elías Calderón Monge, Omar Bolaños Morera, Nidia Solano Brenes y Ana Luisa Calvo Monney.
Los siete integrantes no recibirán remuneración por el ejercicio de sus funciones y deberán presentar informes cada dos meses al Consejo de Gobierno. Así también se encargarán de formular el Plan Estratégico 2018-2022, para alinear los objetivos de planificación institucional con la misión legal del Infocoop.
“Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad, conforme los planteamientos de transparencia y probidad en el manejo de los recursos públicos que ha impulsado la administración del Presidente Luis Guillermo Solís Rivera. Este Gobierno tiene muy claro su compromiso con el sector cooperativo, que es estratégico para Costa Rica, ya que es un sector productivo fundamental que genera empleo, desarrollo territorial, competitividad y el cual, además, nos permite tener recursos para poblaciones vulnerables que requieren atención y acompañamiento”, explicó el Ministro de Agricultura Luis Felipe Arauz.
Debe recordarse que el Consejo de Gobierno acordó la intervención del infocoop ante problemas financieros reiterados que no se han solucionado, especialmente por la mala gestión de crédito, así como el reiterado incumplimiento que Infocoop realizó de advertencias de la Contraloría sobre “serios desórdenes” y “debilidades de control”.
Lea también: Comisión legislativa investigará presuntas irregularidades en Infocoop
1 Comment
A Go Go
Entonces ¿Cómo es que es?. ¿A quién quieren engañar? Son cambios para que todo siga igual. ¡Que viva la Pepa!.