Londres, 7 mar (Sputnik).- La Cámara de los Lores aprobó este martes 7 una enmienda al proyecto de ley de la activación del Brexit que reafirma la primacía del Parlamento sobre el Ejecutivo en el proceso de salida de la Unión Europea (UE).
La Cámara Alta del Parlamento de Westminster ha desafiado al Ejecutivo de Theresa May en este crucial punto del proceso legislativo por 366 contra 268 votos.
“La esencia de esta enmienda es muy clara: el Parlamento ha de tener el control sobre los términos de la retirada de la UE y sobre el acuerdo final”, resumió David Pannick, abogado y lord sin afiliación política.
Lord Pannick ganó en el Tribunal Supremo la demanda civil que precisamente obligó a May a recabar la autoridad del Parlamento antes de invocar el Artículo 50 del Tratado de la UE, guía de la escisión del club de Bruselas.
El abogado y otros tres lores introdujeron la enmienda, de cuatro subapartados, que reconoce la soberanía del poder legislativo sobre el Ejecutivo en la decisión final de la negociación del divorcio y futura relación con la UE.
Estas cláusulas sujetan legalmente al Gobierno a someter a voto de diputados y lores el acuerdo o no pacto que alcance con el bloque de los 27.
“El Reino Unido va a abandonar la UE… y esta cláusula incentiva a la UE a ofrecernos un pacto malo”, protestó el portavoz gubernamental, lord Bridges, en su intervención de en la Cámara.
Es la segunda victoria de la Cámara no electa de Westminster sobre el Gobierno conservador en la ley de la notificación del Brexit.
El proyecto fue antes aprobado sin enmiendas por los Comunes, donde los conservadores controlan una limitada mayoría de escaños.
Los lores introdujeron una modificación la semana pasada que garantiza los derechos de residencia en Reino Unido de los comunitarios no británicos ubicados en el país.
El proyecto de ley de la notificación del Brexit fue aprobado sin enmiendas por los Comunes, donde los conservadores controlan una limitada mayoría de escaños.
Esta noche concluirá su tramitación en la Cámara Alta con las dos modificaciones secundadas tras largas horas de debates.
El Gobierno confía revocarlas a su retorno a los Comunes el próximo lunes 13. (Sputnik)