Madrid, 15 mar (Sputnik).- El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, acusó este miércoles al presidente español Mariano Rajoy de «estar abonado a la solución autoritaria» y de «retener a la fuerza a la sociedad catalana».
«No hay nada más antieuropeo que responder ante las demandas cívicas de Cataluña con una respuesta autoritaria e intentar retener a la fuerza a la sociedad catalana que quiere decidir su futuro», afirmó Tardà durante la sesión plenaria de este miércoles, dedicada a analizar la participación de Rajoy en la última cumbre europea.
Durante su intervención, el portavoz de ERC acusó a Rajoy de «estar abonado a la solución autoritaria» y le preguntó si cree que los ciudadanos europeos aprueban su respuesta al proceso soberanista de Cataluña.
«Ahora nos amenaza con declarar el Estado de sitio, de excepción y de asedio, pero ¿usted cree que Europa se lo va a permitir?», dijo el diputado catalán.
Por su parte, Mariano Rajoy respondió asegurando que su Gobierno «no amenaza a nadie» sino que defiende el respeto a la ley.
«Aquí no amenazamos a nadie, aquí se cumple la ley porque eso es uno de los valores básicos de la Unión Europa», dijo Rajoy, en un cruce de acusaciones con el trasfondo de la reciente condena de inhabilitación al expresidente catalán Artur Mas por desobedecer al Tribunal Constitucional y permitir la consulta soberanista de noviembre de 2014.
Tras la intervención de Rajoy, el portavoz de ERC volvió a tomar la palabra para afirmar que «el problema no es la ley» sino la «falta de voluntad política para adecuarla al mandato democrático».
Según explicó Tardà, el 80 por ciento de los catalanes, independientemente de la opción que apoyen, desean poder votar en un referéndum.
«En la democracia a ley tiene que ser democrática y, sobre todo, legítima», sentenció.
Además del debate entre Tardà y Rajoy, este miércoles intervino en el Congreso el portavoz parlamentario del Partit Demcòrata Europeu Català (PDeCAt), Francesc Homs, que afronta un proceso judicial ante el Tribunal Supremo por su participación en la citada consulta soberanista.
Durante su intervención, Homs destacó la «contradicción» que supone el hecho de que el Gobierno de Rajoy defienda la integración europea al tiempo que se enroca en su «españolismo de Estado». (Sputnik)