San José, 4 May (Elpaís.cr).- El ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, firmó este 4 de mayo un decreto ministerial que crea un clúster o encadenamiento productivo forestal en la Región Huetar Norte.
La iniciativa pretende impulsar la innovación, el desarrollo y la sustentabilidad de la industria forestal en esta región del país con la participación tanto de pequeños y medianos productores como de empresarios. Su fin es lograr un mayor número de bosques manejados de forma sostenible, más sistemas agroforestales y más plantaciones forestales.
“Es por esto que el clúster plantea una mejora sustancial de la gestión forestal al pasar de una visión sectorial individual a una visión de desarrollo rural y de encadenamientos productivos, con involucramiento de diversos actores. Los pequeños y medianos productores serán integrados en un esquema de colaboración y aprendizaje mutuo.”, mencionó Gutiérrez.
Para su conformación, el clúster será coordinado por un comité liderado por la Comisión de Desarrollo Forestal (CODEFORSA) y la Oficina Nacional Forestal (ONF) e integrado por representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y el Consejo Local Forestal.
De acuerdo con el MINAE, con el clúster, se busca también la creación de una Cadena de la Madera para mejorar la articulación entre las fases de producción, transporte, industrialización y comercio, así como la competitividad a nivel nacional e internacional del sector forestal y, con ello, más desarrollo y generación de empleo.
Una de las metas es aumentar el consumo per cápita de madera, que ha venido disminuyendo debido al uso de otros productos con una mayor huella de carbono, como aluminio, concreto, acero y plástico, entre otros.
Se eligió primeramente la región Huetar Norte por representar una zona con una importante industria forestal y experiencia positiva en el manejo de bosques y el desarrollo de plantaciones forestales y sistemas agroforestales.
1 Comment
Javier Baltodano
Ponen a la zorra a cuidar el gallinero!!, Codeforsa ha promovido la devastación de los bosques de la zona norte bajo la falacia del supuesto manejo sostenible de bosques evitando la creación de formas ambientalmente más sanas y socialmente a más justas de aprovechar la madera de nuestros bosques