Madrid, 9 may (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, planteó hoy la necesidad de una «alianza entre lo público y lo privado» para llevar a cabo las inversiones en educación que tengan un efecto inmediato en la generación de empleo.
Solís, que concluye hoy una visita oficial de dos días a España, pronunció la conferencia «Innovación y emprendimiento: desafíos de la juventud en Iberoamérica» en la Casa de América de Madrid, organizada por la Organización Internacional de Juventud (OIJ).
El presidente defendió también la importancia de la innovación en los países iberoamericanos para dar el salto cualitativo entre el «hacer y el crear», entre la manufactura y el diseño, pues éste aportaría a la región valor agregado y un mayor desarrollo.
Y eso está asociado a la educación, subrayó, «que no se improvisa», y a los jóvenes.
«Si vamos a hablar de innovación y emprendimiento, debemos hacerlo con los jóvenes», no basta con políticas para ellos, dijo.
Destacó la importancia de integrar de manera más intensa la educación tecnológica y la universitaria y de incorporar más alumnos a la educación secundaria, uno de los retos de Iberoamérica, lo que ayudaría a la innovación y el emprendimiento.
En este punto, citó las pequeñas y medianas empresas y defendió las facilidades financieras (intereses bajos) para los jóvenes que emprenden, como en Costa Rica.
Para que más mujeres se incorporen a la innovación, se necesita que más estudien Ciencias y Matemáticas, añadió.
Según Solís, otro de los desafíos es la coordinación para que las políticas de emprendimiento e innovación no estén dispersas, sino en una «armónica alineación».
Esto tiene que ver con el esfuerzo de los gobiernos y de su colaboración con el sector privado -como ocurre en la educación dual- y también con las organizaciones de la sociedad civil.
Pidió mejorar las acciones y su coordinación a favor de los jóvenes frente al «adultocentrismo» imperante y recursos suficientes que doten los programas para ellos.
El presidente quiso hablar de «juventudes», pues los jóvenes son diversos según sus circunstancias. En este sentido, destacó las políticas específicas para madres jóvenes y pueblos aborígenes.
También defendió que, desde los gobiernos, se potencie la participación ciudadana juvenil, tanto pública como privada.
El mandatario resaltó que hubo inversión en la educación pública costarricense desde muy pronto. «Eso nos ha marcado mucho como nación», comentó.
Además, valoró la acogida de las autoridades españolas en este viaje y defendió potenciar Iberoamérica como espacio geopolítico en estos tiempos de «incertidumbre».
Solís, que fue presentado por el secretario general de la OIJ, Max Trejo, habló en presencia de varios embajadores iberoamericanos, entre otras autoridades. EFE
1 Comment
nilfs2
Por más buenas que sean las intenciones, sin financiamiento es imposible emprender, tiene que empezar por poner a la banca estatal a cumplir la función por la cual fue creada, financiar la industria nacional, no el prestarle plata al que no la necesita.