Pekín, 14 may (Sputnik). – El proteccionismo se está volviendo habitual para la economía global, advirtió el presidente ruso, Vladímir Putin, al intervenir este domingo en la inauguración del I Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta en Pekín.
“Se hacen cada vez más evidentes los riesgos de una fragmentación del espacio global económico y tecnológico; el proteccionismo se vuelve habitual y se manifiesta en las restricciones unilaterales e ilegítimas, en particular, contra la divulgación y el suministro de las tecnologías”, dijo el mandatario ruso.
Putin señaló que en el siglo XXI el mundo se enfrenta a numerosos retos y problemas graves.
“Los modelos y factores de desarrollo antiguos se ven casi agotados; en muchos países vive una crisis también el sistema del Estado social configurado en el siglo XX que hoy en día es incapaz de no solo garantizar un crecimiento sostenible del bienestar, sino también de mantenerlo en el mismo nivel”, dijo.
El líder ruso constató, además, que encuentran cada vez más rechazo las iniciativas dirigidas a una mayor apertura del comercio.
“El desequilibrio en el desarrollo económico y social, la crisis del antiguo modelo de la globalización impactan negativamente las relaciones entre los países y la seguridad internacional”, enfatizó Putin.
El I Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta se celebra en Pekín los días 14 y 15 de mayo con la participación de 29 jefes de Estado y de Gobierno.
Propuesta por China en 2013, la iniciativa de la Franja y la Ruta busca construir una red de infraestructuras y comunicaciones y crear una plataforma de cooperación económica que conecte a decenas países de Asia, Europa y África reeditando las antiguas vías comerciales de la Ruta de la Seda.
La Nueva Ruta de la Seda y la UEE cambiarán el panorama logístico de Eurasia, dice Putin
Los proyectos de infraestructuras en el marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia) y de la iniciativa de la Franja y la Ruta, junto con la Ruta Marítima del Ártico, podrían originar toda una nueva configuración de transporte en el continente euroasiático, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
“Los proyectos de infraestructuras previstos por la UEE y la iniciativa de la Franja y la Ruta, junto con la Ruta Marítima del Ártico, son capaces de configurar un nuevo panorama logístico del continente, un factor clave para la exploración de los territorios y la activación de la economía y las inversiones”, dijo Putin al intervenir en la inauguración del I Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta en Pekín.
El mandatario ruso llamó a eliminar los obstáculos para la integración en el continente creando sobre todo un sistema moderno de corredores de transporte.
“Rusia, con su situación geográfica única, está preparada para esta labor conjunta; modernizamos de forma consecuente nuestra infraestructura marítima, ferroviaria y de transporte”, dijo Putin al añadir que unos recursos considerables se destinan en el acondicionamiento de la Ruta Marítima del Ártico para que se convierta “en una arteria de transporte global y competitiva”.
Añadió que los proyectos infraestructurales requieren cuantiosa inversión privada, por tanto es necesario crear “condiciones comprensibles, previsibles y cómodas para los inversores”.
Según Putin, a esta labor deben sumarse también las instituciones financieras recién creadas como el Banco del BRICS o el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.
El I Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta se celebra en Pekín los días 14 y 15 de mayo con la participación de 29 jefes de Estado y de Gobierno.
Propuesta por China en 2013, la iniciativa de la Franja y la Ruta busca construir una red de infraestructuras y comunicaciones y crear una plataforma de cooperación económica que conecte a decenas países de Asia, Europa y África reeditando las antiguas vías comerciales de la Ruta de la Seda. (Sputnik)