San José, 16 may (Elpaís.cr) – Los pueblos indígenas costarricenses Bribri, Cabécar, Ngäbe y Cabécar tendrán acceso en su idioma al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La interpretación de ambas normativas fue impulsada por la Presidencia de la República y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como parte del proceso de construcción del Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas.
Con esta traducción el Ejecutivo busca abrir el diálogo entre el Gobierno y estas poblaciones, así lo informó la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga al referirse al tema.
Alberto Brunori, Representante para América Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó que traducir estos instrumentos “desde el punto de vista de Naciones Unidas, es un paso adelante en el cumplimiento de la obligaciones internacionales».
Los documentos traducidos fueron presentados oficialmente durante el Encuentro Nacional de Consulta a Pueblos Indígenas, celebrado en San José durante el 12 y 13 de mayo.
Las delegaciones que participaron en este Encuentro recibieron copias de la normativa para llevar a sus territorios; además, los folletos están disponibles para descarga en http://bit.ly/2pvQElb y se coordinará con oficinas regionales de instituciones públicas en territorios indígenas de estos pueblos para que los pongan a disposición de las comunidades.