San José, 19 May (ElPaís.cr).- Los diputados aprobaron en segundo debate un Convenio internacional sobre ciberdelincuencia, con el cual se pretende proteger a los ciudadanos costarricenses de crímenes informáticos.
El expediente 18. 484 fue avalado en primer debate por el Congreso en febrero de este año, y ahora se convertirá en Ley luego de que el texto sea publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
Lea también: Plenario aprueba en primer debate convenio contra ciberdelincuencia
Mediante este proyecto se mejoran los términos y conceptos penales sobre la delincuencia virtual, también se crean nuevas figuras y se pretende que los ladrones informáticos tengan menos posibilidades de resultar impunes en caso de cometer un delito.
«Es necesario que todos los países adopten legislación y medidas apropiadas para luchar contra la ciberdelincuencia. El avance acelerado de las tecnologías de información y comunicación, nos obligan a buscar respuestas a los retos como los ataques de virus o estafas informáticas, como los que sucedieron la semana pasada a nivel mundial», resaltó el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós.
El convenio crea dos nuevos bienes jurídicos tutelados, «la protección de la información en soportes digitales» y «el funcionamiento de un sistema informático».
Además, agrega nuevos conceptos a la legislación actual, esto con el fin de que se puedan regular estos crímenes de forma más específica. Se trata de, «sistema informático», «datos informáticos», «proveedor de servicios» y «datos sobre el tráfico».
Lea también: Diputado Frank Camacho: “Tomemos conciencia sobre la ciberdelincuencia”
Dicho convenio pretende que cada parte miembro del Consejo de Europa y los otros Estados signatarios del presente Convenio, es conseguir una unión más estrecha entre sus miembros, además de reconocer el interés de intensificar la cooperación con cada parte en el presente Convenio.