Washington, 21 may (EFE).- El senador republicano Marco Rubio y el congresista demócrata Adam Schiff lamentaron hoy que el presidente de EE.UU., Donald Trump, no defendiera con firmeza en Riad el respeto a los derechos humanos en su discurso dirigido al mundo musulmán.
«La Casa Blanca y yo tenemos un enfoque diferente sobre el tema de los derechos humanos», afirmó Rubio en la cadena CNN.
«Yo soy contundente, abierto y franco al criticar, bien a Egipto o Arabia Saudí, por su historial de derechos humanos», subrayó el senador, quien compitió en 2016 con Trump por la nominación presidencial del Partido Republicano.
El senador por Florida respondió así a una pregunta sobre un pasaje del discurso que Trump pronunció hoy en Riad ante 55 líderes de países musulmanes, en el que abogó por «no dar lecciones» ni «decirle a la gente cómo vivir».
«Eso no habría sido parte del discurso que yo habría dado (…). Creo que es de nuestro interés nacional defender la democracia, la libertad y los derechos humanos», aseveró Rubio.
En la misma cadena televisiva, el congresista Adam Schiff, el demócrata de más alto rango del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja de EE.UU., lamentó que «la promoción de la democracia y los derechos humanos va a quedar relegada».
«Es un error histórico apartarse de eso. Esto no es lo que esperamos del presidente de Estados Unidos», indicó Schiff.
En su alocución, el mandatario republicano urgió a los líderes musulmanes a crear una coalición para luchar contra el extremismo, si bien no dio ninguna advertencia acerca de la situación de los derechos humanos en sus países.
Trump empezó este sábado en la capital de Arabia Saudí su primera gira internacional como presidente, que le llevará también a Israel, el Vaticano y las cumbres de la OTAN (Bruselas) y el G7 (Sicilia).
Trump inaugura con el rey saudí un centro para luchar contra el extremismo
Riad.- El presidente estadounidense, Donald Trump, y el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, inauguraron hoy un nuevo centro dedicado a la lucha contra el extremismo, con sede en Riad y desde el cual se busca combatir la ideología radical, sobre todo en internet.
El centro, llamado «Moderación», hará seguimiento de la información que se intercambia en internet, especialmente a través de las redes sociales, y tratará de promover un discurso moderado y frenar el discurso de odio.
Trump y el anfitrión, rodeados de otros líderes como el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, visitaron el moderno establecimiento, en el que decenas de expertos monitorean las comunicaciones digitales, como mostró la televisión estatal saudí.
La cadena aseguró que es el primer centro de este tipo en todo el mundo.
Además, Estados Unidos y los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) firmaron hoy un memorando para crear otro centro para combatir la financiación del terrorismo.

Sus objetivos son la «identificación, monitorización y el intercambio de información» acerca de las redes de «financiación terrorista», según un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
«Este nuevo centro dedicado a la lucha contra la financiación del terrorismo mejorará las herramientas existentes y la cooperación con los socios del Golfo para luchar contra las amenazas cambiantes», afirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin.
De acuerdo con el memorando, esta institución luchará para cortar la financiación de los grupos terroristas Estado Islámico (EI), Al Qaeda, el grupo chií libanés Hizbulá, el paquistaní Lashkar-e-Toiba, los talibanes afganos y su red adscrita Haqqani, entre otras amenazas. EFE