CONVERSATORIO Y DOCUMENTAL: ¿QUIÉN LE TEME AL ARTE CONCEPTUAL? Martes 23 de mayo, 6:00 p. m., Auditorio de la Facultad de Bellas Artes. Documental de la BBC, con subtítulos en inglés, seguido por el Conversatorio sobre el arte conceptual y su incidencia en la actualidad. Participantes: Miguel Casafont Broutin, Olger Arias, Johann Phillips (artistas plásticos); Daniel Soto Morúa (curador MADC). Información: 2511-4432, correo electrónico: tatiana.munozbrenes@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/CatedraAmighetti/ Organiza: Cátedra Francisco Amighetti, Escuela de Artes Plásticas.
RECITAL: COSTA RICA MULTILINGÜE, A CANTO Y PIANO. Martes 23 de mayo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Ivette Rojas (Soprano), Ernesto Rodríguez (Tenor), Tanya Cordero (Pianista). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=h Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
SEMINARIO DE AUTOR: IZQUIERDAS EN AMÉRICA LATINA. Fecha límite de inscripción: 23 de mayo, por medio de correo electrónico. Duración: jueves 25 de mayo, 5:00 p. m., en el aula 602 de la Facultad de Ciencias Sociales. Participante: Dr. Juan Pablo Navarrete Vela, investigador, Universidad de la Ciénega, México. Dirigido a estudiantes, profesores e investigadores. Información: 2511-6417 / 2511-6401, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias Políticas.
FERIA DE TECNOLOGÍA UCR 2017. Del 23 al 25 de mayo, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., Sala Multiusos, Escuela de Estudios Generales. Venga a conocer y a experimentar lo último de la tecnología y visite los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Información: 2511-1866, correo electrónico: melissa.gomezarce@ucr.ac.cr Página web: https://ci.ucr.ac.cr/feriatecnologia Organiza: Centro de Informática.
CONFERENCIA: CARNE DE CERDO: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA, INSPECCIÓN Y NOMENCLATURA. Miércoles 24 de mayo, de 2:00 a 5:00 p. m., miniauditorio, Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Participantes: Lic. Allan Chavarría Quesada, docente, INA; Dra. Andréia Passos Pequeno, investigadora, Veterinaria UNA; Dr. Carlos Alfaro Zúñiga, inspector, DIPOA SENASA. Dirigido a productores, estudiantes y técnicos. Información: 2511-3577 / 2511-8811, correo electrónico: maria.solanopereira@ucr.ac.cr / sebastian.dorado@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Zootecnia con la colaboración del Programa de Animales Monogástricos y Programa Transferencia Escuela de Zootecnia.
FORO: ¿ES POSIBLE UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE? Miércoles 24 de mayo, 5:30 p. m., Facultad de Educación. Participantes: Mg. Federico Cartín Arteaga, principal cofundador de SUM Consulting; Arq. Eduardo Brenes Mata, asesor, Viceministerio de Transportes; Ing. Jonathan Agüero Valverde, investigador, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, UCR; Dra. María del Carmen Araya Jiménez, directora, Centro de Investigaciones Antropológicas; Lic. Larissa Tristán Jiménez, profesora, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (moderadora). Dirigido a estudiantes, docentes, partidos políticos, Concejo Municipal. Información: 2511-6376, correo electrónico: comunicacion.ciep@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/ciep.ucr/photos/a.711251518903792.1073741827.711245905571020/16565235743765 Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos con la colaboración del CICOM, Escuela de Ciencias Políticas y Escuela de Comunicación Colectiva.
MESA REDONDA: DE RERUM NATURA DE LUCRECIO, EN LOS 600 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DEL TEXTO. Miércoles 24 de mayo, 6:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, 4.° piso, Facultad de Letras. Participantes: Lic. Guillermo Coronado Céspedes, profesor jubilado, UCR; Dr. Víctor Hurtado Oviedo, periodista; Dr. Luis Camacho Naranjo, profesor jubilado, UCR (moderador). Información: 2511-8380, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofía.
RECITAL: GALA PIANÍSTICA. PREPARACIÓN AL CONCURSO MUSICALÍA INTERNACIONAL DE PIANO EN LA HABANA, CUBA. Miércoles 24 de mayo, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Alejandro Arroyo, David Saravia, Sharon Villegas y Kevin Sequeira. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
FERIA: MIS MEDICAMENTOS Y YO: PREGUNTEMOS AL FARMACÉUTICO. Jueves 25 de mayo, de 8:30 a. m. a 3:00 p. m., Área de Salud de Alajuela Sur. Información: 2511-8311 / 2511-8313 / 2511-8327, correo electrónico: cimed.inifar@ucr.ac.cr Organiza: Centro Nacional de Información de Medicamentos, Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR), en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial.
CONVERSATORIO: EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE CON EL USO DE TECNOLOGÍAS. Jueves 25 de mayo, 1:00 p. m., Auditorio de la Facultad de Educación. Dirigido a docentes y estudiantes de las carreras de educación y actores sociales cuyo trabajo está vinculado con la educación integral del país. Información: 2511-5382, correo electrónico: mariamercedes.ramirez@ucr.ac.cr Organiza: Formación Docente con la colaboración de PROTEA.
Conversatorio; ¿Por qué debería abrirse la sociedad costarricense a recibir refugiados? Jueves 25 de mayo, de 1:30 a 4:30 p. m., Sala Multimedia de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Inscripción en el sitio web: http://rifed.ucr.ac.cr Participantes: Reverendo Enrique de la O Mena, pastoral, población migrante, Iglesia Luterana Costarricense; Máster Mauricio Herrera Ulloa, ministro de Comunicación, Gobierno de la República; Dr. Alexánder Jiménez Matarrita, director, Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura; Mag. Luis Mariano Sáenz Vega, asesor Unidad de Estudios, Consejo Universitario (moderador). Información: 2511-5008, correo electrónico: rifed@ucr.ac.cr Organiza: Red para el Diálogo entre Ciencia y Religión REDICIRE y RIFED con la colaboración de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente RIFED.
CONCIERTO: GANADORES DEL CONCURSO «SOLISTAS UNIVERSITARIOS» Y LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UCR. Jueves 25 de mayo, 7:30 p. m., Teatro Popular Melico Salazar. Solistas ganadores: Roy Barrientos (trompeta), Andrea Camila Ramírez (violín), Marco Corrales (guitarra), Alejandro Arroyo (piano), Elena Zelaya (canto), Luis Quirós, Kevin Godínez y Gabriel Morera (trío de canto), Daniel Madrigal (flauta). A partir del lunes 15 de mayo podrá retirar su entrada en la recepción de la Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
TALLER: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES: HONGO OSTRA. Fecha límite de inscripción: 25 de mayo por medio del correo electrónico (enviar el comprobante de pago y foto de la cédula de identidad a info.cia@ucr.ac.cr antes del jueves 25 de mayo). Duración: viernes 9 de junio, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA). Cupo limitado: 20 personas. Costo: ¢50.000.00. Información: 2511-2070, correo electrónico: info.cia@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA).
III Jornadas Costarricenses de Investigación en Computación e Informática. Fecha límite de envío de propuestas: 25 de junio por medio de los correos electrónicos: jocici@itcr.ac.cr / mestrada@itcr.ac.cr Duración: 23 y 24 de agosto en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago. Dirigido a investigadores, profesores, estudiantes de computación y profesionales del área. Información: 2511-8016, correo electrónico: citic@ucr.ac.cr Página web: http://www.citic.ucr.ac.cr/noticia/call-papers-iii-jornadas-costarricenses-investigacion-computacion-e-informatica Organiza: Centro de Investigaciones en Tecnologías de Información y Comunicación (CITIC).
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: CICLOS POLÍTICOS DEL LIDERAZGO CARISMÁTICO EN EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. Viernes 26 de mayo, 10:00 p. m., Sala Multimedia, Facultad de Ciencias Sociales. Participantes: Dr. Juan Pablo Navarrete Vela, investigador, Universidad de la Ciénega, México; Dr. Gerardo Hernández Naranjo, docente e investigador, Escuela de Ciencias Políticas. Información: 2511-6417 / 2511-6401, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias Políticas con la colaboración del Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas (DOGOPO).
Cursos: It Essentials y CCNA (I, II, III y IV). Modalidad Intensiva, Academia UCR CISCO Networking. Fecha límite de prematrícula: 27 de mayo, por medio de la página web: http://academiacisco.ucr.ac.cr Matrícula: del 22 al 27 de mayo. Dirigido a mayores de 16 años. Consultar el costo en el sitio web. Información: 2511-1825, correo electrónico: cna@ucr.ac.cr Página web: http://academiacisco.ucr.ac.cr/ Organiza: Academia UCR Cisco Networking.
VI Congreso Internacional de Gerontología. Fecha límite de recepción de ponencias, poster, video y talleres: 30 de mayo, por medio del correo electrónico. Los resúmenes de trabajos deberán ser originales e inéditos y versar sobre alguno de los 4 ejes temáticos. Duración: 24 y 25 de agosto, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Hotel Wyndham Herradura. Dirigido a profesionales relacionados con temas de envejecimiento y adultez mayor. Costo: $235 (al 30 de junio) / $255 (a partir del 1.o de julio). Información: 2511-4773, correo electrónico: gerontologia.sep@ucr.ac.cr Página web: http://www.gerontologia.ucr.ac.cr Organiza: Programa de Posgrado en Gerontología, Sistema de Estudios de Posgrado.
SEMINARIO: DESAFÍOS DE LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA EN EL ÁMBITO LABORAL Y LA PROTECCIÓN SOCIAL. Inscripción: antes del 31 de mayo por medio del correo electrónico. Duración: jueves 8 de junio, 8:00 a. m., en el auditorio CISCO. Dirigido a estudiantes, profesores e investigadores interesados en el tema. Información: 2511-6417 / 2511-6401, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias Políticas con la colaboración de CEPAL, Programa Estado de la Nación.
Exposición y conversatorio: «La montaña de oro». Artistas costarricenses de origen chino. Fecha límite de exhibición: 31 de mayo, Sede del Pacífico. El conversatorio se llevará a cabo el 19 de mayo a las 2:00 p. m. en el Auditorio-Biblioteca de la Sede Pacífico. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración del Instituto Confucio y la Coordinación de Acción Social de la Sede del Pacífico.
Exposición. Dibujos: Los árboles y su mundo. Artista: Flora Marín Guzmán. Fecha límite de exhibición: 31 de mayo, Biblioteca del Recinto de Tacares. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Biblioteca del Recinto de Tacares.
Simposio: Movilidad Urbana Sostenible. Fecha límite de inscripción: 2 de junio, por medio del correo electrónico. Duración: 5 de junio, de 1:00 a 4:00 p. m., en el Auditorio del CTT, LanammeUCR. Cupo limitado. Instructores: Liza Castillo Vásquez, viceministra de Transportes; Marcel Soler Rubio, alcalde de Montes de Oca; Edgar Mora Altamirano MPA, alcalde de Curridabat; Marianely Patlán Velázquez ITDP, México. Información: 2511-2519, correo electrónico: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr Página web:
http://www.lanamme.ucr.ac.cr/images/banners%20frontpage/simposio_movilidad_urbana.pdf Organiza: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
EXPOSICIÓN. DISEÑO Y ARTE URBANO: EN LOS BORDES DE LA CIENCIA. Fecha límite de exhibición: 11 de junio, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Inauguración: 11 de mayo, 9:30 a. m., Museo Regional Omar Salazar, Sede del Atlántico, Recinto Turrialba. Información: 2511-7964, correo electrónico: karen.arroyo@ucr.ac.cr Página web: http://facebook.com/dgsiua/ Organiza: Sede Interuniversitaria de Alajuela con la colaboración de la Cátedra Transdisciplinar Toriaravac para el patrimonio y la innovación.
Seminario: Política Lingüística, Planificación Lingüística y Evaluación (PLPLE). Fecha límite de inscripción: 6 de junio, por medio de la página web: www.inil.ucr.ac.cr, en la sección de actividades. Duración: del 31 de julio al 4 de agosto de 2017, a partir de las 9:00 a. m., en la Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, 4.° piso, Facultad de Letras. Las conferencias se impartirán en inglés o español. Participantes: Dr. Michele Gazzola, profesor, Universidad de Humboldt, Berlín; Ph.D. David Cassels Johnson, profesor, Universidad de Iowa, Estados Unidos; Dr. Federico Gobbo, profesor, Universidad de Amsterdam, Holanda. Cupo limitado. Información: 2511-7264, correo electrónico: kattia.sancho@ucr.ac.cr Página web: http://www.inil.ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Lingüísticas con la colaboración del Sistema de Estudios de Posgrado, Vicerrectoría de Investigación, Vicerrectoría de Acción Social.
Exposición de cerámica escultórica: Sociedad de ladrillo. Artista: Beatriz Parra Thomson. Fecha límite de exhibición: 9 de junio. Inauguración: jueves 18 de mayo, 4:00 p. m., vestíbulo del Edificio Administrativo A. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, en el marco del 120 aniversario de la Escuela de Artes Plásticas.
III SIMPOSIO INT.ERNACIONAL EN VIOLENCIA Y SOCIEDAD, POR LA VIDA, EL DIÁLOGO Y LA PAZ. Fecha límite de inscripción: 16 de junio, por medio de la página: https://goo.gl/forms/2Iz9U1IL8SAdW5N43 Duración: del 20 al 21 de junio, Sedes de Caribe, Sede Guanacaste y Sede del Pacífico, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., y del 22 al 23 de junio en la Sede Central (auditorio, Ciudad de la Investigación), de 8:00 a. m. a 9:00 p. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Instituto en Investigaciones Psicológicas (IIP) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco de la declaratoria de CONARE, por la vida, el diálogo y la paz.
REVISTAS PARA EVALUACIÓN LATINDEX PERIODO 2017. Fecha límite de recepción de solicitudes: 30 de junio de 2017, en el 4.° piso de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco . Las personas interesadas deben enviar el ejemplar más reciente de la revista y una solicitud por escrito a la Vicerrectoría de Investigación. Información: 2511-6137 / 2511-4412, correo electrónico: meilyn.garro@ucr.ac.cr Página web: http://ucrindex.ucr.ac.cr/?page_id=4 Organiza: Latindex Costa Rica y Vicerrectoría de Investigación.
Programa de Educación Continua. Escuela de Administración de Negocios. Matrícula abierta, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y sábados, de 7:00 a. m. a 12:30 m., en la Oficina del PEC-EAN (ubicada en el 1.er piso de la Facultad de Ciencias Económicas). Fecha límite de matrícula: 30 de junio. Cursos: Técnico en Administración de Empresas. Técnico en Administración de Recursos Humanos. Técnico en Administración Financiera. Técnico en Contabilidad. Técnico en Mercadeo y Ventas. Además se ofrecen programas cerrados (in house) para empresas e instituciones. Otros requisitos de matrícula (aplica para todos los técnicos): dos fotografías tamaño pasaporte, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, original y copia del título de bachillerato en educación secundaria, pago de póliza estudiantil anual por un monto de ¢5.500 (se realiza directamente en las sucursales del INS), pago de ¢15.000 por derechos de graduación, pago del primer módulo. La apertura de estas actividades está sujeta a un cupo mínimo de participantes. Duración aproximada: 1 año. Horario: sábados, de 7:30 a. m. a 12:30 p. m. Dirigido a bachilleres de secundaria. Costo: ¢116.000 por módulo. Información: 2511-4351 / 2511-9199 / 2511-9197 / 2511-9186, correo electrónico: coordinacionpec.ean@ucr.ac.cr Página web: http://www.pec-ean-ucr.com Organiza: Escuela de Administración de Negocios.
ASESORÍA PEDAGÓGICA DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA, PARA LA ATENCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ETAPA ESCOLAR. La atención a los padres y madres de familia se hace mediante una cita que se aparta por correo electrónico o por teléfono: 2511-8917 (llamar los días miércoles de 1:00 a 3:30 p. m.). Correo electrónico: nayibe.tabash@ucr.ac.cr Dirigido a padres y madres de familia de estudiantes que cursan la educación primaria. Organiza: Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Primaria, en el marco del Proyecto de Acción Social.
II CONGRESO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS, ARTE Y CULTURA. PRIMERA CONVOCATORIA. Fecha límite de inscripción: 26 de febrero de 2018, por medio de la página web. Fecha límite de envío de ponencias: 15 de enero 2018. El Congreso se realizará del 26 al 28 de febrero 2018 en la Escuela de Estudios Generales. Dirigido a docentes, investigadores, estudiantes. Costo: $50 (ponentes), $75 (participantes sin ponencia), $25 (estudiantes de pregrado). Información: 2511-6342, correo electrónico: congresohumanismo.eg@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales.
CURSOS: DANZA UNIVERSITARIA. Matrícula abierta. Cursos: Expresión corporal (4-6 años): sábados, de 9:00 a 10:00 a. m.; Introducción al ballet (7-10 años): sábados, de 10:00 a 11:00 a. m.; Ballet principiantes: martes / viernes, 7:00 a. m.; Ballet intermedios: jueves, 7:00 a. m.; Danza Contemporánea principiantes: jueves, de 6:00 a 8:00 p. m.; Danza Contemporánea intermedios: lunes / miércoles, de 7:00 a 9:00 p. m., en el Estudio No. 2, Danza Universitaria. Costo: ¢15.000 (1 clase por semana), ¢22.000 (2 clases por semana), ¢30.000 (3 clases por semana). Información: 2511-5564, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página web: https://danzau.ucr.ac.cr/ Organiza: Danza Universitaria.