Moscú, 25 may (Sputnik). – El número de ataques con programas de chantaje contra móviles aumentó 3,5 veces en el primer trimestre de 2017 frente mismo periodo del año anterior, comunicó Kaspersky Lab, compañía internacional dedicada a la seguridad informática.
«Según el informe de Kaspersky Lab, en el primer trimestre de 2017 se detectaron 218.625 paquetes de instalación de troyanos secuestradores para móviles, lo que es 3,5 veces más que en el trimestre anterior (61.832)», dice el comunicado.
La empresa indica que el país más afectado por los programas de chantaje para móviles es EEUU.
Según Kaspersky Lab, en más del 86 por ciento de los casos se utilizan programas de tipo Congur.
Se trata de troyanos que «cambian el PIN del dispositivo y piden conectarse con los delincuentes para desbloquearlo».
También existe una modificación de este troyano capaz de instalar su módulo dentro de las carpetas del sistema, tras lo cual resulta casi imposible eliminarlo.
«Sin embargo, el secuestrador más popular en el primer trimestre es el virus de la especie Fusob, que alcanzó al 45 por ciento de los usuarios afectados por los programas de chantaje en el mundo», apunta.
Una vez activado, el troyano Fusob se hace con los derechos de administrador, recoge información sobre el dispositivo y la transmite al servidor de los delincuentes.
«Después el virus puede recibir la orden de bloquear el dispositivo», explica Kaspersky Lab.
Desde el 12 de mayo, un programa malicioso WanaCrypt0r 2.0 bloqueó más de 200.000 ordenadores en unos 150 países y pidió un rescate en bitcoins para liberar los datos sustraídos.
El director de Europol, Rob Wainwright, indicó que poca gente cumplió las exigencias de los hackers.
El programa WanaCrypt0r 2.0 fue identificado como una variante del malware WannaCry, modificado a través de un software (EternalBlue) de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, por sus siglas en inglés) filtrado por el grupo de hackers Shadow Brokers. (Sputnik)