San José, 27 may (Elpaís.cr).- Costa Rica se convirtió en el primer país de América con un equipo médico de emergencia certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La designación establece que el país cumple con los principios y estándares establecidos y está listo para su despliegue internacional en situaciones de emergencia y desastres.
En el marco de la 70° Asamblea Mundial de la Salud que se realiza en Ginebra, Suiza, Margaret Chan, Directora de OMS, hizo entrega de la certificación al equipo de emergencias de Costa Rica, la cual fue recibida por Fernando Llorca, Ministro de Salud y Daniel Quesada, Coordinador del Centro de Atención de Emergencias y Desastres de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
La OMS señaló que el equipo costarricense ha demostrado un compromiso práctico a los principios que guían el cuidado de pacientes, al igual que un alto nivel de adherencia y capacidad para implementar los estándares básicos y técnicos de nivel tipo 1.
Este nivel implica que se dispone de la logística y la capacidad técnica para proveer atención ambulatoria de emergencia al menos a cien personas diarias, además de estabilizar pacientes que requieran una transferencia a instalaciones de mayor nivel.
En la entrega de la certificación también participaron la Embajadora, Elayne Whyte y funcionarios de la Misión de Costa Rica ante la ONU en Ginebra.
Desde el 22 de mayo y hasta el 31 de mayo se lleva a cabo la Asamblea Mundial de la Salud, en la que participan 186 estados miembros, entre ellos Costa Rica.
El Ministro de Salud costarricense en su alocución ante esta Asamblea recalcó la necesidad de la reforma a la OMS, y se refirió a la estructura e institucionalidad del sistema de seguridad social costarricense y su impacto en los indicadores de salud.
“Confiamos en que la necesaria y profunda reforma de esta vital organización, se materialice pronto. Costa Rica, ofrece toda su colaboración y apoyo para diseñar y ejecutar este proceso y en que contamos con instituciones y estructuras públicas que en este año celebran 75 años de Seguridad Social, 90 años de contar con un Ministerio de Salud y 90 años también, de contar con un programa de riesgos laborales. Ello, nos ha producido indicadores de salud que son ejemplo regional y con cobertura universal desde hace varias décadas. Lo hemos conseguido con las limitaciones económicas propias de un país que se encuentra en vías de desarrollo”, el jerarca.
En la Asamblea, se llevó a cabo la elección del Nuevo Director General de este Organismo, el Etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, primer africano en alcanzar este puesto y que asumirá a partir del próximo 01 de julio.
Además, al margen de esta Asamblea, Llorca mantuvo varias reuniones bilaterales con homólogos de la Región de América y de Europa y con Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud donde se discutieron los retos y oportunidades de la Región.