Ciudad de México, 31 may (Sputnik).- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo 28 por ciento de preferencias y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 27 por ciento en un sondeo de Estadística Aplicada difundido el martes con miras a las elecciones del estado de México (centro) que se celebrarán el domingo próximo.
Morena, partido de izquierda fundado en 2012 por Andrés Manuel López Obrador, desafía al PRI, formación que no ha perdido una elección en 86 años en ese estado que fue gobernado entre 2006 y 2011 por el actual presidente Enrique Peña Nieto.
En ese estado central del país, que rodea la Ciudad de México, el Partido de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierda), ocupa el tercer lugar con 19 puntos porcentuales y el Partido Acción Nacional (PAN, centroderecha) le sigue con 15, luego de que ambas fuerzas fracasaron en sus esfuerzos por concertar una candidatura única.
Así las preferencias se reparten entre los candidatos Delfina Gómez, de Morena (28), Alfredo del Mazo, del PRI (27), Juan Zepeda, del PRD (19) y Josefina Vázquez, del PAN (15), dijo a la cadena nacional Imagen Radio Javier Alagón, directivo de la empresa Estadística Aplicada, responsable del sondeo realizado a principios de mayo.
La encuesta no tuvo tiempo de medir el destino de los tres puntos que tenía el Partido del Trabajo (PT, izquierda), cuyo candidato Oscar González declinó a favor de la candidata de Morena, que obtuvo su registro electoral en julio de 2014, luego de una escisión del PRD encabezada por López Obrador.
Los analistas consideran que el pequeño PT «puede aportar al menos un punto» al partido de López Obrador, elevando la ventaja de 29 sobre 27 puntos sobre el PRI, que es respaldado por otras formaciones menores, como el Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social, dijo Alagón.
MORENA ACAPARA EL VOTO JOVEN Y EDUCADO
Por cortes de edad, entre personas de 18 a 35 años, Morena aventaja con 30 por ciento de la intención del voto, el PRD le sigue con 21, y el PRI y el PAN con 16 por ciento, con el PAN al final con 15 por ciento.
En el PRI predomina el voto de los adultos de 36 a 54 años de edad, con el 33 por ciento, igual resultado entre votantes de más de 50 años, mientras que entre las personas de la tercera edad, el viejo partido obtiene más del 40 por ciento.
En cuanto a la educación, «Morena logra su mayor aceptación entre personas con mayor preparación académica», 36 por ciento, dijo el encuestador.
Mientras que el PRI logra 35 por ciento de los entrevistados con estudios de primaria o menos y solo 13 por ciento entre los universitarios.
La intención de voto por nivel social indica que las personas de clase media alta tienen una intención de 34 puntos por Morena, y el PRI logra en los sectores de las clases bajas un 35 por ciento.
El sondeo fue realizado en una muestra de 1.900 personas entrevistadas por recursos propios de la encuestadora Estadística Aplicada, que dirigen los analistas Sergio Zaragoza y Aldo Campuzano.
El estado de México es la provincia más poblada de las 32 entidades de la federación mexicana, conocido como «la mayor fábrica de votos», y será la última indicación en las urnas hacia las próximas presidenciales de julio de 2018, en las que López Obrador encabeza los sondeos.
Sus 16,5 millones de habitantes representan el 13,5 de la población total de México.
Se trata de un abigarrado cinturón industrial alrededor de la capital, con ciudades dormitorios de obreros montadas en cerros plagados por la delincuencia, que genera la cuarta parte del producto interno bruto nacional. (Sputnik)