San José, 31 May (ElPaís.cr).- La Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminó el Presupuesto Extraordinario de la República para el año 2017, mediante el cual se reintegran 47 mil millones de colones al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Con este presupuesto el Poder Legislativo cumple con un mandato constitucional de la Sala IV, la cual determinó que el recorte millonario que se le había efectuado al PANI era improcedente.
Lea también: PANI queda con 54% de su presupuesto original para el 2017
A la Comisión le restaban a partir de hoy solo tres días para dictaminar el proyecto de ley y enviarlo al Plenario, y aunque había un consenso mayoritario para hacerlo desde días atrás, no se había podido a causa de una serie de mociones interpuestas por la Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN), que buscaban recortar el presupuesto.
«Varios diputados fuimos muy celosos principalmente con éste presupuesto, ya que hay en año electoral hay una tentación muy grande de utilizar recursos del Estado para hacer campaña, además en otros casos, como el del PANI fuimos firmes y cuestionamos la capacidad de ejecución institucional», mencionó Otto Guevara Guth del Movimiento Libertario (ML).
Lea también: Hacendarios rechaza recortes del PLN y del PUSC al presupuesto extraordinario
El presupuesto contempla en total 79 mil millones de colones, de los cuales se asignan 2. 500 millones para atender a 27 mil nuevas familias de la Estrategia Puente al Desarrollo (recursos que fueron destinados el año anterior para atender la emergencia del Huracán Otto), también se financia con más de dos mil millones la nueva Escuela Nacional de Policía en Guápiles, los cuales en concreto corresponden a un superávit de la donación de la Unión Europea en 2016.
Por otra parte, se incorporaron casi 900 millones de colones para financiar el Programa de la Red Vial Cantonal y por último 660, 4 millones para la compra de alimentos en los comedores escolares con el propósito de dar continuidad al servicio de alimentación continúa en los centros educativos con poblaciones catalogadas con pobreza y pobreza extrema.
«Hay instituciones que están generando presupuestos extraordinarios para tratar temas específicos, como lo son las afectaciones del Huracán Otto, la devolución de recursos al PANI y la red vial cantonal, creemos que hubo una mala intención de parte de algunos diputados y mediante una serie de argumentos politiqueros», señaló el frenteamplista Frank Camacho.
El proyecto ahora pasará al Plenario para su discusión final.