San José, 2 Jun (ElPaís.cr).- Una mayor preferencia de los costarricenses por el ahorro en dólares y un ligero aumento en las importaciones, fueron las causas principales por las que el precio del dólar se disparó considerablemente en la última semana, según indicó el Presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Olivier Castro.
El jerarca del Banco compareció junto con varios miembros de la Junta Directiva ante la Comisión Permanente de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, para referirse al cambio del dólar que ha afectado en cierta parte la economía nacional, específicamente a los costarricenses que tienen préstamos en dólares.
La preocupación legislativa se dio ya que el dólar había estado por varios meses en 565 colones, sin embargo en pocas horas subió hasta 600 colones durante la última semana.
«El Banco ha estado observando el cambio de cerca y lo cierto es que no se podía actuar inmediatamente para controlar la situación porque había que verificar las cifras, sin embargo si pusimos a correr a todos nuestros funcionarios para buscar formas de equilibrar el precio del dólar», indicó Castro.
El Presidente del BCCR agregó que cada vez son más las personas que se deshacen de los colones y comienzan a comprar dólares, lo que afecta el tipo de cambio en el mercado. Así mismo explicó que desde el punto de vista del país, se tiene una fuga de divisas, catalogado como un comportamiento fuerte, pero al banco como tal, lo que más le preocupa son las incidencias que esas implicaciones puedan tener sobre la meta de inflación, ya que desde luego eso deteriora la ganancia por ahorrar en colones.
«Nosotros estamos investigando en éste momento cual fue el disparador del fenómeno que muchísima gente comenzó a pasarse a dólares, ahorita no podemos dar una versión certera pero si sabemos que hay varias hipótesis y noticias sin fundamento al respecto que han generado intranquilidad en las personas», señaló Castro.
Con base en estimaciones del Banco Central, el 45% de la cartera crediticia del país corresponde a cuentas en dólares, lo que para Castro es perjudicial ya que alrededor del 70% de esas personas perciben sus ingresos en colones.
Cabe mencionar que la Comisión de Asuntos Económicos sigue analizando el tema de forma paralela al expediente de ley #19 196, cuyo propósito es fortalecer la economía costarricense.
1 Comment
Gogm
¿Otra de las payasadas de siempre?. ¡Sinverguenzas, mafiosos,ya dejen de vacilar a la ciudadanía!. Ustedes, y todos quienes dañan y empobrecen a la patria, muy pronto serán castigados por Tribunales del Pueblo. El pueblo está furioso y cree que ya hora de cobrarles 40 años de pillaje, robó, estafas y sobornos en contra del erario nacional, así como venta de la propiedad pública y destrucción del estado social de derecho. Nuestro pueblo está indignado, porque sabe que los órganos de justicia están secuestrados por la mafia.