San José, 13 Jun (ElPaís.cr).- Los diputados y diputadas que conforman la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación coincidieron en que, el proyecto de ley que pretende agilizar los procesos judiciales debería archivarse ya que tiene varios defectos en su redacción.
El acuerdo lo lograron este martes durante una sesión en la que se recibió a Froylan Alvarado Zelada, Presidente del Colegio de Abogados.
La Comisión no determinó esta tarde si el proyecto se archivará de forma definitiva o si se enviará a la Comisión de Jurídicos para una revisión final.
«Nosotros estamos pidiendo que este archivo sea sacado de la agenda de la Comisión y se someta a votación, ya que no tiene ningún sentido que este proyecto siga en la corriente legislativa», señaló el liberacionista Ronny Monge.
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) también le solicitó al Colegio de Abogados hacer una serie de observaciones sobre este proyecto, con el fin de que el Congreso pueda realmente hacer cumplir la justicia pronta.
El proyecto denominado «Justicia pronta y cumplida» que ocupa el expediente de ley #20. 181 busca regulaciones específicas sobre la duración de los procesos judiciales. En este marco, establece que el procedimiento preparatorio tendrá un plazo máximo de seis meses y solo podrá extenderse mediante una solicitud del Fiscal Adjunto.
«Defender o restringir un plazo a seis meses provocaría eventualmente que más bien exista más impunidad. Si bien es cierto la ley establece otra prórroga, pero dependiendo del caso ni siquiera daría espacio para eso. Buscando esa celeridad más bien podemos provocar lo que el país no quiere y me refiero específicamente a la impunidad», indicó Alvarado.
El Presidente del Colegio indicó que este proyecto contempla un riesgo que el Sistema Judicial de Costa Rica no puede asumir, ya que es un portillo legal para que en gran cantidad de casos los culpables queden libres.
Por su parte, el Jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Javier Cabmbronero, coincidió con Monge y otros diputados que la construcción del texto tiene importantes falencias y debilidades, las cuales aseguró deben ser analizadas y corregidas eventualmente.