San José, 16 jun (EFE).- Una delegación costarricense realizará la próxima semana una gira de trabajo en Japón para explorar nuevos mercados para la inversión, comercio y apoyo técnico en Costa Rica.
La promotora de inversión Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y el Ministerio de Comercio Exterior indicaron que parte de la agenda incluye atender reuniones con representantes de empresas ya establecidas de origen japonés, además de encuentros con potenciales inversionistas de manufactura tecnológica y servicios de alto valor agregado y tecnología.
«El fortalecimiento de los vínculos comerciales con Japón es parte de los esfuerzos que como Gobierno Central realizamos en aras de diversificar nuestra economía y fortalecer vínculos tanto comerciales como políticos», expresó el ministro de Comercio, Alexander Mora.
La gira de trabajo incluye el fomento de la inversión en el país, eventos con potenciales inversionistas, así como encuentros uno a uno con empresas ya establecidas en aras de fortalecer las relaciones.
Mora mantendrá reuniones con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores, Kentaro Sonoura y con el viceministro Parlamentario de Economía, Comercio e Industria, Masaki Ogushi.
También realizarán encuentros con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro), así como entrevistas con los medios japoneses Nikkei y Japan News.
La gira de trabajo iniciará el próximo lunes y finalizará el viernes con el objetivo de aumentar el flujo de comercio con Japón.
La delegación oficial estará encabezada por el ministro Mora, el director general de Cinde, Jorge Sequeira; la directora de Inversión del Ministerio de Comercio Exterior, Gabriela Castro; así como la directora de Promoción de Cinde, Pilar Madrigal.
Costa Rica actualmente cuenta con compañías japonesas que operan desde el país para atender sus operaciones en el continente como: Bridgestone, Panasonic, MicroVention Terumo, TradeStation, Fujitsu y Toyota, entre otras.EFE