San José, 17 Jun (Elpaís.cr).- Quienes deseen realizar un doctorado en el extranjero en las áreas estratégicas prioritarias definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021 pueden concursar por financiamiento no reembolsable en el Programa de Formación de Recursos Humanos Avanzados del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).
Se puede concursar por este financiamiento en áreas como Retos Temáticos (Energía; Salud; Alimentos y Agricultura) y Oportunidades Globales (Big Data, Bioinformática, Biomateriales, Ciencias Ómicas, Física de Plasma, Física de superconductores, Nanotecnología aplicada, Nanotoxicidad, entre otros).
De acuerdo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICITT), los beneficiarios deben estar admitidos en la universidad donde van a cursar el doctorado y deben ser profesionales con al menos un año de experiencia en alguna de las áreas estratégicas del PNCTI. No serán beneficiarios los profesionales que ya se encuentran activos cursando un programa de doctorado.
Las fechas de inicio del programa de doctorado en el extranjero a financiar deberán estar comprendidas entre los meses de setiembre a diciembre del año 2017 para un primer grupo, y de enero a marzo del 2018 inclusive, para un segundo grupo.
En cuanto a las condiciones de financiamiento, el monto máximo a otorgar por solicitud de ayuda financiera no reembolsable será de aproximadamente 115 millones de colones para un plazo máximo de financiamiento de 4 años del programa de estudios del doctorado.
El financiamiento estará destinado para cursar estudios de doctorado en el extranjero, a tiempo completo, en alguna de las 500 mejores universidades según las siguientes clasificaciones internacionales: Times Higher Education (THE), Academic Ranking of World Universities (Shanghai, ARWU) o QS.
Los gastos elegibles son el pasaje aéreo de ida y vuelta, seguro médico, costos netos de arancel y matrícula del programa de doctorado, estipendio mensual de manutención, gastos de instalación, gastos asociados al proyecto de investigación doctoral, entre otros.
Una vez concluido el programa de estudios, el beneficiario se comprometerá a ejercer su profesión en Costa Rica, en áreas relacionadas con el posgrado obtenido, por un plazo que será el doble del tiempo que se financió con recursos del PINN, y a mantener informado al MICITT sobre las actividades que realiza. Quien incumpla esta obligación, deberá devolver el financiamiento recibido.