San José, 19 jun (EFE).- El Ministerio de Salud de Costa Rica divulgó hoy que la cantidad de trasplantes por donante cadavérico aumentó en un 40 % de 2015 a 2016 debido a la buena articulación entre centros hospitalarios y equipo especializado.
El sistema de salud costarricense evidenció un mayor aprovechamiento y eficiencia en la gestión del proceso de donación y trasplante, ya que en 2015 se realizó un promedio de 1,8 trasplantes por donante, mientras en 2016 se alcanzaron 2,5.
Esto pese a que la tasa de donación cadavérica durante 2015 fue de 34 personas, mientras que en el año pasado se redujo a 23.
La mayor cantidad de trasplantes reportados en 2016 en centros médicos estatales y privados, tanto en donantes vivos como cadavéricos, son los de córnea, con 229, seguidos por los renales (106), hepáticos (13), cardiacos (5) y pulmonares (1).
Las autoridades resaltaron el valor de la solidaridad de donantes y sus familiares en su voluntad de dar órganos para salvar vidas.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a la población para que manifiesten en vida la voluntad de ser donante de órganos y tejidos, así como comunicarlo a sus familiares.EFE
1 Comment
Guillermo Sánchez P.
La manera más sencilla es que los formularios de renovación de licencia y cédula tengan una casilla autorizando expresamente la donación, la cual es marcada por el ciudadano, en el plástico se imprimen las palabras donante de órganos con un corazón en rojo, tal y cómo se hace en el estado de Virginia, (EE.UU.) Así se evitan dudas y el personal de rescate y hospitalario proceden sin pérdida de tiempo.