San José, 19 jun (Elpaís.cr).- El Ministro de la Presidencia Sergio Alfaro, el Director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) Guillermo Araya y Román Chavarría, Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera del ICD se encuentran esta semana en Valencia, España participando en la Plenaria GAFI-XXVIII donde se espera conocer el dictamen sobre el ingreso de Costa Rica o no a la lista de países que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.
En febrero de 2017 el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), decidió posponer la decisión sobre Costa Rica y otros países, accediendo realizar una revisión del procedimiento de evaluación, luego del lobby intenso que encabezaron el Ministro de la Presidencia junto al ICD con el fin de evidenciar los esfuerzos ejecutados por el país.
Gracias a estas gestiones se logró que Costa Rica pudiera defender sus avances en mayo 2017 en un cara a cara que se realizó ante el Grupo de Cooperación y Revisión Internacional de GAFI (ICRG, por sus siglas en inglés) en Miami, Florida de los Estados Unidos de América.
La reunión permitió que los evaluadores conocieran y pudieran reportar ante GAFI las medidas más recientes adoptadas por Costa Rica para el desarrollo de un marco legal adecuado, como fue la aprobación de la Ley 9449, que introduce legislación contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo a sectores no financieros, conocidos como APNFDs (Actividades y Profesiones No Financieras Designadas), así como otra serie de medidas administrativas de mejora. Luego de este careo, el paso siguiente es la decisión del organismo internacional.
GAFI es un ente intergubernamental establecido en 1989 por los miembros del G8. Su mandato es fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas, mediante la emisión de 40 recomendaciones internacionales.
GAFI cuenta con 36 países miembros y 8 grupos regionales como organismos asociados.
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
¿Que tiene de especial España con respecto al narco y capitales? El principal actor, consumidor y del billete, quien conocen los trasfondos de capitales sucios mundiales son los Estados Unidos. Luego entonces, que demonios hacemos en buscar esas ayudas, donde los problemas en Europa son ya la usualidad permitida internamente. Algunas de mis gentes han andado por esos lugares, viendo como la marihuana, las drogas y todo vicio es lo habitual. Para que ir a la iglesia cuando ésta, ya está embrujada. Si la USA no ha querido dar abiertamente y destapado la cloaca, solo para sus efectos políticos, que podemos hacer cuando el enfermo no quiere e impugna la cura. A buen entendedor, pocas palabras. Abrir cuentas secretas, también se hacen en tiquicia.