San José, 20 Jun (ElPaís.cr).- La desconcentración máxima del Teatro Melico Salazar como institución, podría ser el paso para crear una nueva entidad artística en el país.
Marielos Fonseca Pacheco, Directora Ejecutiva del Teatro se reunió este martes con los diputados de la Comisión Legislativa de Ciencia, Tecnología y Educación, quienes analizan un proyecto de ley que pretende crear el Centro Nacional de las Artes Escénicas.
Se trata del expediente #20.164, una iniciativa que reforma la Ley de creación del Teatro Popular Melico Salazar, como ente adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (MCJD), con el fin de que sea una institución más ágil y práctica en todas sus funciones.
La ley propone una nueva estructura organizativa que estaría jerarquizada de la siguiente manera: Junta Directiva, Dirección Ejecutiva, Consejo Artístico Asesor, Programas Artísticos Culturales y Dirección Administrativa.
«El proyecto propone que el Ministerio de Cultura forme parte y además nombre a los miembros de la Junta Directiva. Está enterado de las decisiones tome la institución que será de desconcentración como lo propone el actual proyecto», aseguró la Directora del Teatro.
Fonseca agregó que personalmente preferiría que los puestos fundamentales de la administración sean de confianza, integrando a personal del teatro, la Compañía Nacional de Teatro, el Teatro de la Aduana, el Taller Nacional de la Danza, el Teatro 1887 y el Teatro de la Danza.
«Este proyecto generaría una base legal apropiada para que el Teatro Melico Salazar y sus programas pasen a ser el Centro Nacional de las Artes Escénicas y se garantice su adecuado funcionamiento», agregó la directora del Teatro.
Según el proyecto, el Teatro Popular Melico Salazar (como programa) ha perdido su identidad en el transcurso de estos trece años de unión con los programas y es urgente que se focalice en sus orígenes y fortalezca la cantidad de alianzas y producciones, que podría generar para el disfrute del pueblo costarricense desde un espacio patrimonial reconocido por todos los ciudadanos.
De fondo sobre su aspecto legal, el Centro sería un órgano desconcentrado, en grado mínimo del Ministerio de Cultura y Juventud, tendrá personalidad jurídica instrumental, con independencia en el ejercicio de sus funciones, dentro de los planes nacionales de desarrollo y las disposiciones de la presente ley.
Cabe mencionar que el proyecto aún no ha sido dictaminado y sigue siendo objeto de estudio por parte de los legisladores.