CINE UNIVERSITARIO. CICLO DE CINE: AMBIENTE, VIOLENCIA Y SOCIEDAD. Sábado 24 de junio, 6:30 p. m. en el auditorio de la Facultad de Educación. Película: Conducta. ( Cuba. 2013. Drama). Información: 2511-5323, correo electrónico: cine.vas@ucr.ac.cr Página Web: http://facebook/CINE.UCR Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural.
PRESENTACIÓN DE DANZA: MUESTRA COREOGRÁFICA. Sábado 24 de junio, 8:00 p. m. y domingo 25 de junio, 6:00 p. m. en Teatro Montes de Oca. Costo: ¢5.000 (general) ¢2.500 (estudiantes y adultos mayores). Información: 2511-5579, Correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página Web: https://www.facebook.com/
ADMISIÓN 2017 PARA ETAPA BÁSICA DE MÚSICA. Inscripción: 26 de junio, de 9:00 a 11:00 a. m. y de 1:30 a 3:00 p. m. en la Secretaría, Escuela de Artes Musicales. Instrumentos: Guitarra, violoncello, contrabajo, canto, clarinete, fagot, flauta, oboe, percusión, trompeta, piano. Requisitos: debe traer fotocopia legible de cédula ó TIM; ó en su defecto una constancia de nacimiento; para aspirantes extranjeros deberá presentar fotocopia del pasaporte. Costo de inscripción para audicionar: ¢6.000.00. Información: 2511-8565, correo electrónico: artes.musicales@ucr.ac.cr
Organiza: Escuela de Artes Musicales.
CONVERSATORIO: EL DETERMINISMO LINGÜÍSTICO: LA HIPÓTESIS DE SAPIR-WORF. Lunes 26 de junio, 4:00 p. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, 4° piso, Facultad de Letras. Participantes: Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco, profesor, Universidad de Bergen, Noruega; Dra. Laura Cervantes Gamboa, profesora, Escuela de Antropología; Dr. Juan Diego Moya Bedoya, profesor, Escuela de Filosofía; Dra. Annette Calvo Shadid, decana, Facultad de Letras. Información: 2511-8382, correo electrónico: facultad.letras@ucr.ac.cr Organiza: Decanato, Facultad de Letras.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA EN ARTES «MÚSICA ABIERTA». Cursos: canto, batería, bajo eléctrico, flauta traversa, guitarra eléctrica y jazz, guitarra popular, guitarra clásica, saxofón, percusión, piano, violoncello y violín. Ensambles: Saxofón. Cursos para niños de edades entre 1 y 7 años:Iniciación Musical y Estimulación Musical Temprana. Otros cursos: Lecto-Escritura Musical, Musicoterapia. Matrícula: del 26 al 30 de junio, de 9:00 a 11:45 a. m. y de 1:00 a 5:45 p. m. (de lunes a viernes) en la Recepción de la Escuela de Artes Musicales. Inicio de lecciones: 17 de julio. Información: 2511-8549, Correo electrónico: pec.eam@ucr.ac.cr Facebook: Música Abierta-Programa de formación musical. Organiza: Escuela de Artes Musicales, Facultad de Bellas Artes.
MATRÍCULA: CURSOS DE CULTURA CHINA. Del 26 al 30 de junio, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m. en el Instituto Confucio. Se impartirán los cursos de Tai Chi y Cocina China Tradicional. Costo: ¢30.000. Información: 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr Página Web: http://www.institutoconfucio.
TALLER: TRATAMIENTO DEL GÉNERO EN EL DISCURSO DE LOS MEDIOS. Matrícula: del 26 de junio al 3 de julio por medio de la página web. Duración: 11, 13, 18 y 27 de julio, de 6:00 a 8:30 p.m. en la Sala Multimedia, Facultad de Ciencias Sociales. Impartido por M.Sc. Margarita Salas Guzmán y M.Sc. Yanet Martínez Toledo, profesoras de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva. Información: 2511-6465, correo electrónico: meilyn.arias@ucr.ac.cr Página Web: https://www.eventbrite.es/o/
CONFERENCIA: ABRIR CAMINO / CERRAR EL CUERPO. Martes 27 de junio, 10:00 a. m. en el aula 301 de la Facultad de Ciencias Sociales. Información: 2511-8933, correo electrónico: iiarte@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) con la colaboración de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe.
FORO SOBRE LA PELÍCULA «ARRIVAL». Martes 27 de junio, 4:00 p. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, 4° piso, Facultad de Letras. Participantes: Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco, profesor, Universidad de Bergen, Noruega; Dra. Laura Cervantes Gamboa, profesora, Escuela de Antropología; Dr. Juan Diego Moya Bedoya, profesor, Escuela de Filosofía; Dra. Annette Calvo Shadid, decana, Facultad de Letras. Información: 2511-8382, correo electrónico: facultad.letras@ucr.ac.cr Organiza: Decanato, Facultad de Letras.
CONCIERTO: ETAPA BÁSICA DE ARTES INTEGRADAS, SEDE DEL PACÍFICO. Martes 27 de junio, 4:00 p. m. en el Salón Multiusos, Sede del Pacífico. Se presenta: Danza, Exposición de obras, la Big Band, Banda Sinfónica, Camerata del Pacífico, Coro del Pacífico, Orquesta de Guitarras, Ensamble de Percusión. Información: 2511-7433, correo electrónico: fainix.mayorga@ucr.ac.cr Organiza: Sede del Pacífico, Coordinación de Acción Social, Proyecto Ec-430. Etapa Básica de Artes Integradas.
CONFERENCIA: ASPECTOS TÉCNICOS Y NUTRICIONALES DE LA LECHE DE CABRA Y SUS DERIVADOS. Martes 27 de junio, de 4:00 a 5:00 p. m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Impartida por el M.Sc. Alejandro Chacón Villalobos, docente e investigador, Estación Experimental de Ganado Lechero Alfredo Volio Mata. Confirmar asistencia. Dirigido a productores, técnicos y estudiantes. Información: 2511-8811 / 2511-3573, correo electrónico: maria.solanopereira@ucr.ac.cr / luis.villalobosvillalobos@ucr.
CONFERENCIA: LOS EE.UU. Y SU RELACIÓN CON EL ASIA HOY DÍA. Martes 27 de junio, 5:00 p. m. en la Sala Multimedia, Facultad de Ciencias Sociales. Impartida por el Dr. Constantino Urcuyo Fournier, profesor catedrático, Escuela de Ciencias Políticas. Información: 2511-3343, correo electrónico: comunicacion.ciep@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) con la colaboración del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas (PPCP), Programa de Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas (PDGPP) y Escuela de Ciencias Políticas (ECP).
RECITAL: LA CANCIÓN DE NOSOTROS: MÚSICA LATINOAMERICANA A CUATRO MANOS Y DOS PIANOS. Martes 27 de junio, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Gabriela Calderón Cornejo, Andrea Retana Peña, Jorge Briceño González, Fanarelia Guerrero López. Información: 2511-8545, Correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
TALLER: COMMUNITY MANAGER EJECUTIVO. Matrícula: del 27 de junio al 3 de julio por medio de página web. Duración: 11, 13, 18 y 20 de junio, de 6:00 a 8:00 p. m. en el Laboratorio 108, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC). Impartido por la M.Sc. Laura Montero Corrales, profesora, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) Información: 2511-6465, correo electrónico:meilyn.arias@ucr.
FORO INSTITUCIONAL: LIBERTAD DE EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA. Miércoles 28 de junio, auditorio del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP). Información: 2511-2204, correo electrónico: manuel.murillo@ucr.ac.cr Página web: http://www.ucr.ac.cr/foro-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LA FUERZA DE LAS PLAZAS. UNA BITÁCORA SOBRE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA EN GUATEMALA, EN EL 2015. Miércoles 28 de junio, 9:00 a. m. en el auditorio de la Facultad de Educación. Participantes: Máster Regina Solís Miranda, compiladora del libro; Licda. Sandra Cartín Herrera, coordinadora de proyectos, Fundación Friedrich Ebert Stiftung Representante de la Fundación; Dra. Carmen Caamaño Morúa, directora, Instituto de Investigaciones Sociales (presentadora). Información: 2511-8690/2296-0736 (ext.:111), correo electrónico: recepcion.iis@ucr.ac.cr Página Web: https://www.facebook.com/IIS. UCR/ Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Ciencias Sociales con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
CONFERENCIA: SEGREGACIÓN TERRITORIAL Y POBREZA URBANA EN CIUDAD DE MÉXICO. Miércoles 28 de junio, 5:00 p. m. en la Sala de Audiovisuales, IIS (contiguo a Facultad de Farmacia). A cargo de la Dra. Isabel Vázquez Padilla, directora, Centro de Estudios Mexicanos UNAM-UCR. Información: 2511-8690, correo electrónico: recepcion.iis@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) con la colaboración del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-UCR y TC-568 Escuela de Arquitectura.
CONFERENCIA: MUJERES NÓMADAS SEXUALES: SOBRE LA BISEXUALIDAD EN COSTA RICA. Miércoles 28 de junio, de 6:00 a 8:00 p. m. en la Sala 1 de audiovisuales de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Participantes: M.Sc. Larissa Arroyo Navarrete, Asociación ciudadana ACCEDER (conferencista); Licda. Angela Delgado Corrales, Young Leader representative de Women Deliver (conferencista); M.Sc. Mónica Vul Galperín, coordinadora, Programa de Investigación en Violencia y Sociedad, Instituto de Investigaciones Psicológicas (moderadora). Información: 2511-1950, Correo electrónico: maria.gamboabarboza@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) con la colaboración del Proyecto de Extensión Docente: ED-521.
MESA REDONDA. RODRIGO FACIO BRENES: PROFESOR UNIVERSITARIO, ABOGADO, HUMANISTA. Miércoles 28 de junio, 6:00 p. m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas. Participantes: Dr. Jorge Enrique Romero Pérez, profesor emérito, Facultad de Derecho; Lic. Hernán Esquivel Salas, profesor, Derecho Constitucional; Lic. Tomás Federico Arias Castro, profesor, Historia del Derecho; Dr. Alfredo Chirino Sánchez, decano, Facultad de Derecho (moderador). Información: 2511-1286, correo electrónico: sayda.siles@ucr.ac.crOrganiza: Comisión organizadora del centenario del nacimiento de Rodrigo Facio Brenes.
RECITAL DE HONOR: ESTUDIANTES DE ETAPA BÁSICA DE MÚSICA. Miércoles 28 de junio, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, Correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
LX MARATÓNICA MUSICAL. 28, 29 y 30 de junio, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. en el vestíbulo de la Escuela de Artes Musicales. Participan diferentes ensambles, solistas y grupos de cámara de la Escuela de Artes Musicales, así como agrupaciones de las diferentes sedes de la Universidad de Costa Rica. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
ENCUENTRO: EXPERIENCIAS EN EL CAMPO DE LA ANIMACIÓN LECTORA. Jueves 29 de junio, de 9:00 a 4:00 p. m. en el aula 101 de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Información: 2511-1919, correo electrónico: magda.sandi@ucr.ac.cr Página Web: http://ebci.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información en el marco del 60 Aniversario de la Facultad de Educación y 40 Aniversario del Recinto de Grecia.
CONFERENCIA: EN BÚSQUEDA DE AGENTES INFECCIOSOS NOVEDOSOS Y COMO HAN EVOLUCIONADO. Jueves 29 de junio, 11:00 a. m. en el auditorio 001 de la Facultad de Microbiología. A cargo del Dr. Gabriel González, Centro de Investigación para el Control de Zoonosis, Universidad de Hokkaido, Sapporo, Japón. Información: 2511-8602, correo electrónico: ciet.fm@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).
RECITAL: CÁTEDRA DE CLARINETE. Jueves 29 de junio, 3:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
CONVERSATORIO: EL LARGO AHORA: LA TECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD. Jueves 29 de junio, 3:30 p. m. en el Teatro Montes de Oca, Edificio Saprissa. Información: 2511-5579, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página Web: https://www.facebook.com/
CONFERENCIA: LOS RECIENTES CAMBIOS EN LA GEOPOLÍTICA DE AMÉRICA LATINA. Jueves 29 de junio, 6:00 p. m. en el miniauditorio de la Facultad de Derecho. A cargo del Dr. Pablo Antonio Amadeo Gentili, secretario ejecutivo adjunto y coordinador académico, CLACSO Información: 2511-6401 / 2511-6471, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias Políticas con la colaboración de la Escuela de Sociología, FLACSO Sede Costa Rica, Doctorado en Ciencias Sociales, UNA.
RECITAL: HOMENAJE A LA COMPOSITORA ANA ISABEL VARGAS DENGO. Jueves 29 de junio, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. A cargo del Trabajo Comunal de la Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
CONFERENCIA: CAMBIANDO EL PARADIGMA EN LA ODONTOLOGÍA PARA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Y LA PERSONA ADULTA MAYOR. Jueves 29 de junio, 7:00 p. m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Inscribirse al correo: charlas_odonto@ucr.ac.cr Dirigido a odontólogos graduados, docentes y estudiantes de odontología. Información: 2511-8102, Página Web:http://www.fodo.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Odontología en el marco del 75 Aniversario de la Facultad de Odontología.
TALLER: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES: HONGO OSTRA. Fecha límite de inscripción: 29 de junio, por medio de correo electrónico (previo pago). Enviar el comprobante de pago y foto de la cédula de identidad a info.cia@ucr.ac.cr antes del jueves 29 de junio. Duración: viernes 14 de julio, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA). Cupo: 20 personas. Costo: ¢50.000. Información: 2511-2070, correo electrónico: info.cia@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA).
INAUGURACIÓN DE NUEVAS EDIFICACIONES RECINTO DE GOLFITO. Viernes 30 de junio, 9:00 a. m. Recinto de Golfito. Información: 88459365.
PRESENTACIÓN. DANZA: LA INUTILIDAD DE LOS OBJETOS. 30 de junio, 1, 7, 8 de julio, 8:00 p. m. / 2 y 9 de julio, 6:00 p. m. en el Teatro Montes de Oca . Costo: ¢5.000 (general), ¢2.500 (estudiante). Información: 2511-5564, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página Web: https://www.facebook.com/
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 10 AÑOS DE HISTORIA. Fecha límite de exhibición: viernes 30 de junio, Sede Interuniversitaria de Alajuela, Plaza del Este. Información: 2511-7965, correo electrónico: nelsonedgardo.flores@ucr.ac.cr Organiza: Comisión Décimo Aniversario, Sede Interuniversitaria de Alajuela con la colaboración de la Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia y Universidad de Costa Rica.
CURSOS: MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN BIOMODELOS DE EXPERIMENTACIÓN. Fecha límite de matrícula: 30 de junio, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:30 p. m. Duración: Módulo I (del 3 al 7 de julio); Módulo II (del 10 al 14 de julio); Módulo III (del 14 al 28 de julio); Módulo IV (del 3 al 14 de julio) y Módulo V (del 17 al 28 de julio); Módulo VI (abierto todo el año), en el Laboratorio de Ensayos Biológicos (ubicado detrás de la Facultad de Medicina). Información: 2511-4565, correo electrónico: sara.gonzalez@ucr.ac.cr / nidia.gutierrezsanarrusia@ucr.
CONFERENCIA: DÍA DEL ASTEROIDE. Viernes 30 de junio, 3:30 p. m. en el Aula 308, edificio de Física y Matemática, a cargo del Dr. Daniel Azofeifa. Sede Interuniversitaria de Alajuela: 4:00 p. m. a cargo de Francisco Frutos. Planetario: 5:30 p. m. a cargo del M.Sc. Felipe Meza. La ONU declaró el 30 de junio como el día del Asteroide y es un evento internacional que se celebrará en todo el Mundo. Información: 2511-6567, Correo electrónico: frutos@fisica.ucr.ac.cr / francisco.frutos@ucr.ac.cr Página Web: https://asteroidday.org Organiza: Escuela de Física con la colaboración de la Escuela de Física, Sección de Astrofísica, CINESPA y Planetario.
FORO: ARTE PÚBLICO Y TECNOLOGÍA. Viernes 30 de junio, 5:00 p.m. en la Sede Interuniversitaria de Alajuela. Participante: M.A. (Cand.) Susana Sánchez Carballo. Información: 2511-7965 / 8332-1230, correo electrónico: nelsonedgardo.flores@ucr.ac.cr Organiza: Sede Interuniversitaria de Alajuela.
MATRÍCULA: CURSOS DE TECNOLOGÍA EN ACADEMIA DE TECNOLOGÍA UCR. INTRODUCCIÓN DE SERVIDORES GNU/LINUX, SERVIDORES GNU/LINUX INTERMEDIO, COMMUNITY MANAGER, MICROSOFT EXCEL, FRONT-END: DESARROLLO DE INTERFACES WEB, DESARROLLO DE SITIOS WEB CON DRUPAL. Fecha límite de inscripción: 1 de julio por medio de la página web. Dirigido a mayor de 16 años. Costo: Consultar sitio web. Información: 2511-1825, correo electrónico: academiatecnologia@ucr.ac.cr Página Web: http://academiatecnologia.ucr.
EXPOSICIÓN: LA MONTAÑA DE ORO. Artistas costarricenses de origen chino. Fecha límite de exhibición: 6 de julio, Casa de la Cultura en Limón. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración del Instituto Confucio y Coordinación de Acción Social, Sede del Caribe.
CURSO: GESTIÓN DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS. Fecha límite de inscripción: 7 de julio (solicitar boleta de inscripción al correo electrónico: archivistica.eh@ucr.ac.cr). Duración: del 11 al 14 de julio, de 8:30 a. m. a 12:30 p. m., en el aula 415 Archivística, 4.° piso, Torre D, Facultad de Ciencias Sociales. Impartido por la M.Ls. María Teresa Bermúdez Muñoz, docente y coordinadora, Sección de Archivística, Escuela de Historia. Dirigido a archivistas, secretarias, funcionarios de archivos y personal involucrado en la gestión de documentos. Costo: ¢100.000,00. Información: 2511-6453, correo electrónico: archivistica.eh@ucr.ac.cr Organiza: Sección de Archivística, Escuela de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, en el marco del Proyecto ED-2794. Formación Archivística Continua.
IV CONGRESO DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE (CITRANS) 2017. Fecha límite de inscripción: 10 de julio, en el sitio web: http://www.lanamme.ucr.ac.cr/
TALLER INTERNACIONAL: ESPACIOS, TERRITORIOS Y CONTEXTOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO. Fecha límite de inscripción: 13 de julio por medio de https://docs.google.com/forms/
TALLER DE DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA. Fecha límite de inscripción 19 de julio por medio de correo o en la secretaria del PEC. Duración: jueves a partir del 20 de julio y hasta el 24 de agosto, de 2:00 a 5:00 p. m. en el Laboratorio de Cómputo, Facultad de Ingeniería. Dirigido a estudiantes avanzados y profesionales en Ingeniería y Arquitectura. Información: 2511-6693, correo electrónico: alice.rivera@ucr.ac.cr Página Web: https://www.facebook.com/pec.
EXPOSICIÓN Y TALLER DE ARTE DIGITAL: «REALIDAD VIRTUAL», del artista Mario Prado Vargas. Fecha límite de exhibición: 20 de julio, Recinto de Golfito. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Coordinación de Acción Social del Recinto de Golfito.
EXPOSICIÓN: LAS FLORES DEL MAL, del artista José Miguel Rojas González. Fecha límite de exhibición: 20 de julio, vestíbulo, 1.er piso, Facultad de Letras. Inauguración: 21 de julio, 5:00 p. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Facultad de Letras, en el marco del III Simposio Internacional en Violencia y Sociedad.
EXPOSICIÓN: ACUARELA, de la artista Thelma Victory Sasso. Fecha límite de exhibición: 21 de julio, Biblioteca, Recinto de Paraíso. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Biblioteca del Recinto de Paraíso.
EXPOSICIÓN: ACUARELA, de Miguel Casafont Broutin. Fecha límite de exhibición: 21 de julio, 11:00 a. m., vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural.
VII ENCUENTRO INNOVAGRO COSTA RICA 2017. Del 25 al 28 de julio en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica. Inscripción por medio de la página web hasta el 24 de julio. Invita: la Universidad de Costa Rica como parte de la Red de Gestión de Innovación en el Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO. Actividad realizada en el marco del 75 Aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Información: 2511-5834, correos electrónicos: manuel.flores_m@ucr.ac.cr / lourdes.lamadrid@iica.int
INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA DE HABILIDADES CUANTITATIVAS. Fecha límite: 4 de agosto por medio de la página web. Esta prueba es requisito especial para las carreras: Farmacia, Química, Física, Matemática, Ingeniería Eléctrica, Meteorología, Ciencias Actuariales, Estadística, Ingeniería de los Alimentos. Costo:¢1000. Información: 2511-6996/2511-6976, correo electrónico: hc.iip@ucr.ac.cr Página Web: http://www.hc.iip.ucr.ac.cr Organiza: Prueba de Habilidades Cuantitativas, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED DOCENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (KIPUS). Fecha límite para inscripción de los ponentes: 15 de enero de 2018, por medio de la página web. Recepción de trabajos académicos: del 2 de junio al 29 de setiembre de 2017 por medio de la página web. Revisión y evaluación de trabajos: 17 de noviembre de 2017. Notificación a las personas autoras: 30 de noviembre de 2017. Fechas del encuentro: 14, 15 y 16 marzo de 2018, en el Hotel Radisson, San José. Costo: $200.00 (US$). Información: 2511-1412, correo electrónico: redkipuscr@ucr.ac.cr Página web: http://redkipuscr.ucr.ac.cr/ Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación, con la colaboración de la Red Kipus, CONARE.