San José, 28 julio (Elpaís.cr).- Una misión del Fondo de Desarrollo de Abu Dabi (ADFD) se encuentra en una visita de trabajo en Costa Rica para analizar proyectos de inversión en infraestructura y servicios que tengan impacto en el desarrollo socioeconómico del país.
Durante su estadía, se reunieron con autoridades y personal técnico de entidades gubernamentales, quienes detallaron temas como la autopista San José – San Ramón, el tren interurbano de alta velocidad; y el Programa Comprensivo de Abastecimiento de Agua para Guanacaste, entre otros.
Al recibir a los miembros de la misión, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel González resaltó que “la relación de Costa Rica con Emiratos Árabes Unidos trasciende las palabras y se materializa con hechos, como la presencia de ustedes, hoy en nuestro país. El que podamos tener este acercamiento, nos permitirá ir más allá del aspecto económico y construir una relación de muy largo plazo”.
El Canciller destacó también que “Costa Rica aspira a que Emiratos Árabes Unidos sea nuestro principal socio estratégico en el Medio Oriente. De igual manera queremos ser ese socio estratégico en nuestra región para Emiratos Árabes Unidos. Estamos seguros de que sobre la base de relaciones de confianza y de intercambio de ideas, lo vamos a conseguir”, concluyó.
La Misión del Fondo de Abu Dabi la integran Adel Abdulla Al-Hosani – Director del Departamento de Operaciones; Tarig H. M. Hamza-, del Departamento de Operaciones; y Abdullah Al-Durdunji – Gestor de la cartera- Tesorería y renta final; quienes además de las reuniones en San José, viajarán a la provincia de Guanacaste en compañía del personal del ICT, para conocer posibilidades de inversión en proyectos turísticos.
El líder de la misión, Al-Hosani, agradeció la bienvenida y recordó que esta visita se da como resultado del encuentro bilateral que sostuvo el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera con el Príncipe Heredero de Abu Dabi, Su Alteza el jeque Mohammed bin Zayed Al-Nahyan; durante su Visita Oficial a Emiratos Árabes Unidos, en enero pasado.
“Estamos aquí para analizar los proyectos de desarrollo que se le presentan al Fondo, con miras a las oportunidades de inversión y también para proyectos de infraestructura. Ciertamente, esta visita marca el inicio de una nueva relación de cooperación entre el Fondo de Abu Dabi y el Gobierno de Costa Rica; la cual estoy seguro continuará creciendo en los años por venir, y construirá una fuerte relación bilateral”, afirmó.
En las sesiones participan autoridades y representantes de los ministerios de la Presidencia, Planificación, Ambiente y Energía, Obras Públicas y Transportes; así como de los institutos: Costarricense de Ferrocarriles, Costarricense de Turismo; y la agencia de promoción de inversiones Cinde, quienes dieron a conocer detalles del desarrollo socioeconómico del país, así como el impacto en materia de desarrollo que tendrían las posibles inversiones.
En la actividad participa el Embajador de Costa Rica ante los Emiratos Árabes Unidos, Francisco Chacón, quien agregó que se espera que producto de esta visita, la misión confirme ante la Junta Directiva del Fondo, la viabilidad de Costa Rica como país receptor de inversiones por parte de Emiratos Árabes Unidos.
El Fondo para el Desarrollo de Abu Dabi entidad afiliada al Gobierno del Emirato de Abu Dabi; actualmente, coopera con 83 países en vías de desarrollo. Pretende ayudar a los países en desarrollo a alcanzar un crecimiento socioeconómico sostenible; a través de asistencia financiera en forma de créditos concesionales, gestión de donaciones del gobierno de Abu Dabi. También, analiza inversiones con el fin de alentar al sector privado en los países receptores que desempeñan un papel esencial para acelerar el proceso de desarrollo económico.
De acuerdo con los datos que anunció Mohammed Saif Al Suwaidi, Director General del Fondo, desde su creación en 1971 hasta finales de 2016, la cartera de financiación y de inversión registrada de la entidad, fue de 80 billones de dírham (AED), lo cual benefició a 83 países. De este monto, los créditos concesionarios ascendían a un total de 35 billones de AED, mientras que el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos registró otorgamientos por 42 billones de AED. La empresa del Fondo y las inversiones de capital privado alcanzaron un estimado de 3 billones de AED.