San José, 17 Ago (ElPaís.cr).- El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Antonio Álvarez Desanti, presentó un recurso de amparo y una acción de inconstitucionalidad para que se elimine una prohibición contemplada en la Ley de Contratación Administrativa, la cual indica que los representantes de los supremos poderes no pueden suscribir contratos con el Estado.
Esta prohibición se encuentra en el artículo 22 de la Ley en mención y si se anula, Álvarez Desanti y su esposa podrían seguir percibiendo cifras millonarias de parte del Estado, las cuales responden al alquiler de edificios.
La aplicación de esta norma, al menos en el caso específico del candidato liberacionista comenzó a regir en el 2014, cuando Desanti alcanzó por elección popular una curul en la Asamblea Legislativa.
En marzo de ese mismo año el político solicitó a la Contraloría General de la República levantarle la prohibición; sin embargo, su petición fue rechazada ya que aplica para todos los funcionarios que laboren en alguno de los tres poderes.
La queja permanece en estudio de la Sala IV, pero para Álvarez la prohibición que se le está aplicando a su familia es ilegal.
Según trascendió tras una investigación de Ameliarueda, la esposa del candidato del PLN, Nuria Marín Raventós, es parte de un negocio inmobiliario que inició su abuelo y que actualmente alquila tres edificios al Estado.
Se trata de dos al Ministerio de Educación Pública (MEP) y uno al Ministerio de Hacienda, entre ambos contratos se suman mensualmente más de 200 millones de colones. La versión de Álvarez argumenta que Nuria Marín solo es accionaria minoritaria de la empresa, por lo que la legislación no afecta su participación.
Para el ente Contralor esta norma es esencial y no debe desaparecer, debido a que la ley lo que pretende es evitar conflictos de interés en los cuales un funcionario obtenga beneficios por esta inmerso en el sistema, específicamente en puestos de poder.
Mario Redondo Quirós del Partido Acción Ciudadana (PAC), lamentó el interés de Álvarez en eliminar dicha prohibición ya que eso haría más débiles los controles Estatales y además le exigió desistir de esa lucha si quiere dirigir el país.
Recientes informes de la Contraloría General de la República, han revelado la manera negligente e irresponsable que Administraciones anteriores manejaron el erario público, gastando excesivas cantidades de recursos en alquiler de inmuebles.
«Gobiernos del PLN han despilfarrado el dinero de los costarricense en alquileres onerosos, que han beneficiado a una oligarquía política sin escrúpulos ni vergüenza (…) «Es inmoral y absolutamente inaceptable que Antonio pretenda hacer de las leyes de este país, un traje a la medida para que su familia siga lucrando con alquileres desmedidos que le han costado millones de colones a las y los costarricenses. Es una clara señal de que su aspiración a la Presidencia es para continuar con sus negocios, pero sabemos que las y los costarricenses no le van a alcahuetear dándole el voto», señaló Redondo Quirós.
13 Comments
R. C. B.
Me pregunta quién asesora a este señor. ¿Esta toñito iniciando una carrera para NO ser presidente?
Go o
«La aspiración más elevada del mediocre es ser político». (Gonz de Gonz).
Jorge
¡Qué se puede esperar de un burro sino una patada!
El que siga creyendo en estos «líderes» está mal de la cabeza.
D.BRO
Y ¿todavía hay «personas» con intención de votar por estas lacras del PLN? De verdad los costarricenses no aprendemos de la historia? Y todavía, con más sadismo y vulgaridad, el expresidente Arias hace poco declara que está acostumbrado a que se le achaquen todos los problemas del país. Es decir, ya hizo cáscara y ni por asomo muestra vergüenza ni respeto por los ciudadanos de este país. Y esa clase de pillo es quien ampara o apadrina a este señor Desanti, o sea, qué se puede esperar de este segundo? Lo mismo o algo peor. Por eso y más, NUNCA MÁS PLN.
Fernando
Este que ni siquiera ha llegado a la presidencia del país, y ya hace todo lo posible para favorecerse.Sencillamente da asco que una persona que aspira a presidir el país manifieste tan claramente y con tal descaro su deseo de lucrar y hacer negocios con el Estado. La ética le importan un comino a Álvarez y al PLN.
Por favor no nos quejemos después si esta clase de sujeto es electo presidente, porque de antemano sabemos lo corrupto que es.
Diego
¿Porque ahora no escuchamos a Ottón Solís criticando esta acción de Álvarez Desanti?
¿Porqué otros medios vociferan porque unas funcionarias recibieron, supuestamente, algunos miles de colones más de salario, pero callan cuando se trata de empresarios que reciben cientos de millones anuales del presupuesto nacional en alquileres que se renuevan automáticamente, sin ningún proceso de licitación?
Carlos
Este tipo lo que desea es llegar al Poder y esprimir más al pueblo costarricense, la Sala Constitucional debe rechazarle de plano lo que él desea, que descaro más grande no ha llegado al Poder y ya pretende favorecerse llenando los bolsillos más de lo que los tiene junto con su familia, QUE DESCARADO,el pueblo no debe de darle ni un voto para que gobierne, es un platero de mierda.
LILLIANA SANCHEZ
Se le olvidaron además las disposiciones de la Ley de Enriquecimiento Ilícito? Los costarricenses estamos avisados. Pobre país.
Go o
No, Diego, qué va a decir Ottón Solís nada. Sólo recordad que una gran rata (O.A.S.) lo instruyó para que fundara la mierda de partido que nos gobierna,con el fin de dividir y evitar la caida de la mafia neoliberal gobernante en manos de una masa ciudadana decente y progresista, precisamrnte la que votó por LGSR y fue engañada conforme al plan. Y claro,el Pac será sepultado en el 2018 y O. Solís volverá a la sucia alcantarilla del PLN. Esperamos que
en estas elecciones haya otros entierros más, los del PLUSC y Cía. de indecentes rémoras pandereteras.
Denis
Estas lacras del PLN no se llenan con nada, por que no se quedó entonces cobrando los 210 millones mensuales y no se mete en política, y pensar que todavía hay gente con mierda en la cabeza pensando votar por este señor.
Hernán
Que lindo Antonio Alvarez Desanti justificando sus negocios con el Estado Costarricense, ya lo han dicho otros mandatarios honestos en América Latina, si quiere hacer negocios con el Estado hágalos en forma privada, si quiere estar en política, entonces no haga negocios con el Estado.
Fernando
Una cosa es que se haga negocios con El Estado siendo miembro de los supremos poderes u otra muy diferente es que ni siquiera había nacido Antonio y ya el abuelo de su esposa había alquilado esos edificios (y más) al Estado. Que los ha ocupado y negociado con el y con otros, previos y condiciones. Una familia entera que heredó negocios de su abuelo no debería ni sufrir ni ser criticada porque hay uno de sus miembros (por afinidad, ni siquiera por consaguiniedad) que se metió en Política. Y repito, mucho después y sin ninguna injerencia en esos negocios. A la gente le encanta criticar y hablar sin saber. En mi criterio tiene razón Älvarez de solicitar esta excepción.
Flora Fernández
¿Y qué le hace creer que va a llegar a la presidencia?