San José, 18 Set (ElPaís.cr).- El diputado del Frente Amplio (FA), Frank Camacho, aplaudió y celebró la decisión de la Junta Directiva del Instituto de Pesca y Acuicultura (Incopesca), de prohibir la captura del pez sierra en aguas costarricenses.
La prohibición se hizo pública el pasado jueves y tiene como objetivo único, proteger los peces sierra que se encuentran en los ecosistemas marítimos del país.
Esta especie se caracteriza por su gran tamaño, puede medir más seis metros y posee un rostro alargado en forma de sierra o serrucho. En Costa Rica habitan dos especies; el de dientes grandes (Pristis pristis) que se encuentra en ambas costas, mientras que el de dientes pequeños (Pristis pectinata) solo está en el Caribe.
Cabe mencionar que este pez tiene un papel ecológico importante como depredador, ya que controla la abundancia y distribución de otros especímenes más pequeños. Normalmente habita en ambientes como humedales, ríos y manglares, los cuales son zonas de crianza para muchas otras especies que resultan de interés comercial.
Cabe mencionar que Camacho junto a profesores y estudiantes de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR-UCR), presentaron el pasado 4 de julio un proyecto de ley para proteger esta especie y prohibir su caza.
Lea también: Proyecto de ley busca prohibir la caza del raro pez sierra en Costa Rica
A nivel mundial se estima que solo existen cinco especies de peces sierra y actualmente se encuentran en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, todas las especies de pez sierra han sido incluidas en el Apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y en el Apéndice I de la CMS (Convención de Especies Migratorias), que prohíben su extracción y exportación.
Mario Espinoza, Profesor de la escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica e investigador de CIMAR, explicó que la decisión de Incopesca de prohibir la captura de ambas especies de pez sierra es un paso fundamental para su conservación. Destacó que únicamente se podrá capturar un pez sierra con fines de investigación (por ejemplo para generar información científica que permita conocer mejor el estado de la población o identificar hábitats críticos para su conservación).
Con base en el pronunciamiento institucional, quienes capturen accidentalmente un pez de este tipo deberán soltarlo de inmediato si se encuentra vivo. De la misma forma se ordena que todas las capturas deben ser reportadas a Incopesca. Según la entidad, quienes incumplan la normativa se expondrán a sanciones económicas que serán poco flexibles.