San José, 21 Sep (Elpaís.cr).- Cerca de 200 jóvenes se reunieron en el Centro Nacional de Cultura (CENAC) para celebrar el Día Internacional de la Paz y ser testigos de la presentación de resultados de la edición 2017 de la “Canción por la Paz”.
Este año se realizó la cuarta edición del concurso con el tema “Hablemos con respeto y empatía” debido a que el Departamento de Análisis Estadístico del MEP, señaló que en el curso lectivo 2015 se reportaron 45.629 incidentes violentos en centros educativos; el 91% de estos casos fue entre los mismos estudiantes y las agresiones verbales, ocuparon el mayor porcentaje de la totalidad de los reportes.
“Vivimos en una sociedad que poco a poco está perdiendo su habilidad básica para conversar. La capacidad de poder hablar con el otro de manera empática, implica dejar de lado todo tipo de prejuicio, nos obliga a escuchar la necesidad de las personas y de igual forma, transmitir con todo respeto la nuestra. Es vital que los y las jóvenes puedan fortalecer estas habilidades desde ahora, eso los convertirá definitivamente en adultos con una mayor capacidad para convivir en el futuro”. Afirmó, Víctor Barrantes, viceministro de Paz.
Proceso de selección. Entre todos los participantes “Canción de Paz” 2017, se seleccionó un grupo de 60 estudiantes de San Vito de Coto Brus, Guácimo, Osa, Turrialba, Alajuela, Santo Domingo, Cañas, Turrialba, Desamparados, San José, entre otras localidades para que, en conjunto con diversos artistas nacionales, como Nacho Pérez de Cocofunka, Nakuri, Emmanuel Sotela del grupo Akasha, el productor musical Barzo y Carlos Guzmán, compositor y músico del Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem), pudieran disfrutar por tres días, de un campamento artístico juvenil. De los 60 participantes, se seleccionaron 10 canciones foto 6finalistas y de ellas salieron los tres primeros lugares del concurso.
Ganadores. La ganadora del primer lugar fue la joven Jessica Matus Moreno, del Colegio Técnico Profesional del Este, con el tema “Solo con una palabra”.
El segundo lugar fue para los jóvenes Angélica Blanco Mora y Bryan Monge Blanco del Colegio Académico Nocturno de San Vito, con el tema “Rostros de alegría”. Por último, el tercer lugar fue para Amy Fonseca Quirós, Heyphril Brenes Mayrie, Eunice Stuart Anderson, Allison Centeno Chaves y Joselyn Torres Gallegos, del Liceo Experimental Bilingüe de Río Jiménez, con la canción “Muéstrate atento”.
Los jóvenes ganadores recibieron diversos premios ofrecidos por empresas y por organizaciones de la sociedad civil. La ganadora también tuvo como premio, una producción audiovisual, los arreglos musicales del maestro Carlos Guzmán y el acompañamiento musical del Sinem de Mata de Plátano.