San Salvador, 25 sep (EFE).- El fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, dijo hoy que buscará protección internacional por las amenazas de muerte que ha recibido por investigar supuestas ejecuciones extrajudiciales y encarcelar a narcotraficantes.
«Estoy preparando una solicitud para que se me brinde alguna protección internacional», porque «no tengo mucho apoyo en este país», explicó Meléndez en conferencia de prensa, sin detallar las instancias a las que recurrirá.
Meléndez, que concluye su administración a inicios de 2019, lamentó que, pese denunciar públicamente estas amenazas en al menos dos ocasiones, a la fecha «no he recibido apoyo de ningún funcionario de este país».
Aseguró que la Fiscalía mantiene en la actualidad tres investigaciones por amenazas en su contra y que la más reciente proviene de una estructura de narcotraficantes del oriente del país, de la que «hace unas semanas metimos presa a una persona y están molestos».
«No equivoquen el camino, amenazar a funcionarios no es el camino correcto, deben defenderse en los juzgados con abogados», advirtió Meléndez, que en abril pasado recibió el apoyo de sus homólogos de Guatemala y Honduras.
Meléndez denunció públicamente el pasado septiembre que fue víctima de un intento de allanamiento extrajudicial por parte de la Policía, un hecho que se suma a amenazas de muerte motivadas por las investigaciones que impulsa.
Dos meses antes, el fiscal había recibido amenazas de muerte por video y por escrito a causa de las investigaciones y arrestos de policías vinculados a ejecuciones extrajudiciales, grupos de exterminio y sicariato.
El jefe de la Fiscalía también lamentó las recientes resoluciones judiciales que dejaron en libertad a los 18 operadores de una polémica tregua entre pandillas y 5 policías de una unidad policial por la ejecución extrajudicial de un joven durante un operativo contra las pandillas.
«En estos momentos la Fiscalía no solo está enfrentando el crimen, la Fiscalía está enfrentando al sistema de justicia: estamos luchando contra los criminales y contra un sistema corrupto», aseguró Meléndez.
Policías alteran escenas de ejecuciones extrajudiciales
Meléndez, denunció hoy que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) alteran las escenas de los tiroteos en los que resultan muertos supuestos pandilleros y que son ejecuciones extrajudiciales.
«Algunas escenas están siendo limpiadas donde hay enfrentamientos», y «la Fiscalía respalda el accionar de la Policía en los enfrentamientos, pero no vamos a permitir que se esté abusando y ejecutando personas bajo la figura de que son delincuentes», afirmó Meléndez en rueda de prensa.
El fiscal Meléndez señaló que en los sitios donde agentes y pandilleros se enfrentan, principalmente de la zona rural, «no se encuentran ningunas evidencias y en otras se encuentra manipuladas».
Detalló que son al menos tres los casos en los que han comprobado el «fraude procesal» por parte de los policías, entre ellos la presunta ejecución de un joven por parte de 5 miembros de una unidad elite de la Policía que fueron absueltos la semana pasada.
Meléndez explicó que el juez del Tribunal Quinto de Sentencia de la localidad de Santa Tecla aseguró en su falló que la Fiscalía «comprobó la ejecución, pero no quién disparó», por lo que dejó en libertad a los agentes del Grupo de Reacción Policía (GRP).
Lamentó esta decisión, que será apelada, pese a que existe «jurisprudencia» de condenas contra estructuras en las que «todos los que participaron en esa muerte estaban de acuerdo en ejecutarlo», sin que se haya determinado quienes dispararon.
La decisión la tomó el juez a pesar de que «a uno los testigos se le dio muerte, una segunda testigo nos evidenció que no hubo tal enfrentamiento, que a este joven lo ejecutaron» y que «hubo alguna manipulación de la escena del delito», donde murieron además 7 supuestos pandilleros, subrayó.
Una resolución no vinculante de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) advirtió que «existen elementos suficientes de investigación para establecer la privación arbitraria de la vida por ejecución extralegal (…) por efectivos policiales» de todas los muertos en ese tiroteo.
Otro caso es el de 9 uniformados, incluidos un jefe policial y tres miembros del GRP, que fueron arrestados recientemente por un caso en el que fue ejecutada una persona que no pertenecía a pandillas y la escena fue alterada.
Reveló que este lunes la Fiscalía ordenó la detención de otro grupo de policías por un caso similar, sin detallar la ubicación o fecha donde se dio el supuesto enfrentamiento, para evitar su escape.
La procuradora de Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero, señaló a mediados de agosto pasado que investiga al menos 40 ejecuciones extrajudiciales supuestamente perpetradas por miembros de la Policía y el Ejército en 2017 en operativos contra las pandillas.EFE