Washington, 26 sep (Sputnik).- El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió sanciones contra ocho bancos y 26 personas con conexiones al desarrollo de armas de destrucción masiva de Corea del Norte, informó este martes en un comunicado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, según sus siglas en inglés).
«La OFAC designó ocho bancos de Corea del Norte y 26 individuos vinculados a las redes financieras de Corea del Norte en respuesta al desarrollo de armas de destrucción masiva de Corea del Norte y violaciones continuadas de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», dice el comunicado.
Tres de las personas sancionadas viven actualmente en Rusia.
«Las personas sancionadas hoy son nacionales de Corea del Norte que operan en China, Rusia, Libia y los Emiratos Árabes Unidos como representantes de los bancos de Corea del Norte», dice el comunicado.
Según el comunicado, la secretaría de Estado tomó estas medidas para complementar la resolución número 2375 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El 11 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución que endurece las restricciones contra Corea del Norte después de que este país realizara su sexto ensayo atómico.
La resolución congela la exportación de petróleo a Corea del Norte al nivel de los 12 meses anteriores, limita la venta de derivados del petróleo a dos millones de barriles anuales, embarga la exportación de gas natural licuado y comprimido, veta la importación de textiles provenientes de Corea del Norte y prohíbe nuevas contrataciones de la mano de obra norcoreana.
Las nuevas sanciones se suman a las anteriores, del 5 de agosto, que incluían la prohibición de importar hierro, carbón, plomo y mariscos de Corea del Norte, aumentar el número de trabajadores norcoreanos empleados en otros países, lanzar nuevos proyectos conjuntos y ampliar los existentes.
Estados Unidos, por su parte, autorizó al Departamento del Tesoro a imponer sanciones a cualquier empresa o particular que proporciones tecnologías o servicios a Corea del Norte o realice transacciones comerciales con el país asiático. (Sputnik)