Para quienes desobedecen el mandamiento oligárquico de este país: “No recordarás las formas cómo te manipulamos y desinformamos”, van algunos textos acerca de las imágenes que desplegaron alrededor del TLC para enmascarar y ocultar lo que realmente sucedía.
La imagen maravillosa de superhéroes de los negociadores, fue uno de los aspectos más exhaltados desde enero 2003 hasta octubre 2007. Comparte con la imagen del TLC y la de los Estados Unidos un papel igualmente destacado. Siempre fue altamente valorado tanto por los periodistas, los editorialistas, los colaboradores de la columna de opinión, como por sus integrantes el ex ministro Alberto Trejos y la exjefa Anabel González. Son muy pocos los artículos o las noticias de los abanderados del TLC en que no se le dediquen párrafos completos a ensalzar su labor. Más que explicar lo que estaban haciendo, se resaltaba constantemente lo bien que lo estaban haciendo. Siempre estaban analizando, estudiando y formulando estrategias con el fin de lograr la mejor negociación para los intereses del país; sin embargo, nunca se dio a conocer, por lo menos públicamente, lo que analizaban o lo que formulaban. Así, por ejemplo, en agosto del 2003, cuando ya se tenían ocho o siete meses de negociación, La República publica acerca de la VII ronda, pronta a celebrarse:
“Los representantes de cada una de las mesas de negociación de los cinco países buscarán definir la estrategia que presentarán a Estados Unidos en la VII Ronda.(…)
“Hemos tomado las semanas posteriores a la VI Ronda para continuar el trabajo de manera interna, reuniéndonos con los distintos grupos para trabajar en las propuestas que presentaremos a Estados Unidos en nuestra próxima cita”, comentó Anabel González, embajadora especial para las negociaciones comerciales con Estados Unidos y jefa negociadora de la delegación costarricense. (…)
En materia de reglas de origen específicas, se continuará el análisis y evaluación de las propuestas de Estados Unidos con el propósito de preparar la estrategia por seguir en la próxima ronda de negociación.” (REGIÓN PULIRÁ FRENTE ANTE VII RONDA DEL TLC, La República, 25-08-03, pág. 12)
La manera como se aludió a las rondas no difiere más que por las fechas que el mismo periódico establecía. La siguiente es una cita acerca de la tercera ronda:
“Anabel González, embajadora especial para las Negociaciones Comerciales con Estados Unidos, señaló que “la reunión cumplió plenamente su objetivo. Centroamérica cuenta con propuestas y contrapropuestas en una gran cantidad de áreas y su presentación dará un impulso muy significativo al proceso de negociación.”(PROPUESTA PARCIAL ABARCA III RONDA, La República, 20-03-03, pág. 10)
Si se cambiaran las fechas, no ocurriría absolutamente ninguna alteración con respecto al planteamiento. Se dice lo mismo en la tercera ronda o en la sétima. Nombrar es sinónimo de informar. Más que saber el trabajo realizado, el lector queda con una imagen de un equipo activo y no solo porque trabaja, sino porque tiene capacidad propositiva y elabora estrategias. ¿Dónde fueron a dar esas propuestas y esas estrategias?, o era el cuento chino.
Todas las reuniones fueron satisfactorias, pues siempre se cumplía con el objetivo:
“Anabel González, embajadora especial para las Negociaciones Comerciales con Estados Unidos señaló que “la reunión cumplió plenamente su objetivo. Centroamérica cuenta con propuestas y contrapropuestas en una gran cantidad de áreas, y su presentación dará un impulso muy significativo al proceso de negociación.” (PROPUESTA PARCIAL ABARCA III RONDA, La República, 20-03-03, pág.10)
La imagen del equipo negociador se ve reforzada porque, gracias a sus propuestas y contrapropuestas, las negociaciones adquieren dinamismo.
En ese mismo artículo, se da un tratamiento del tema de los subsidios digno de entresacarse para ilustrar como cualquier tópico o asunto puede convertirse en promoción implícita del equipo negociador. Dice así:
“Por ejemplo, en materia de subsidios agrícolas de Estados Unidos, los jefes de negociación acordaron que no conviene presentar textos todavía.
Los negociadores barajan la posibilidad de hacer una propuesta concreta, pero no en la tercera ronda, sino en las posteriores, aunque Estados Unidos no haya completado su oferta agrícola, en lo que a textos o reglamentos compete.” (Ibídem, pág.10)
Los jefes de negociación aparecen aquí con un gran manejo político de la coyuntura, pues saben delimitar claramente cuando retirarse y cuando avanzar en propuestas, aunque los representantes del “mega-mercado” no hayan dado a conocer sus planteamientos. Esa es la imagen publicitaria. De lo que realmente informa la cita es de la desinformación o el cinismo de los periodistas y de los jefes en cuestión. Esta es hiperbólica, pues cualquier persona debidamente informada sabía que el presidente Bush había aprobado un refuerzo cuantioso para los subsidios y que su país tiene muy claramente delimitado que el tema solo es discutible en el seno de la OMC. Por lo tanto, a lo que realmente apela es a la identificación emocional del público. Santificando al equipo negociador se esfumaba, como por arte de magia, el contenido del TLC y sus daños para el país.
Consumiendo imágenes hiperbólicas de bondades inexistentes, promesas y amenazas, fue impuesto el TLC hace siete años.
(*) Isabel Ducca D.
5 Comments
R. C. B.
Igual que casas y sanchez esta vieja inutil debia ir al paredon por traicion a la patria.
Andrey
Gracias, Señora Ducca, por no olvidar…
Pragma-Tico
Lecciones de Propaganda para ticos ingenuos: «No pienses, nosotros pensamos por tí. Nosotros estamos capacitados, tú no. Nosotros sabemos lo que te conviene, tú no. Por eso todo lo que discutimos lo hacemos en secreto, porque si te dieras cuenta de lo que realmente pensamos hacer, te escandalizarías. Mejor andate a ver el partidito de la Liga y Saprissa, o lee un poco los periódicos locales, mientras que nosotros nos quedamos aquí, velando por tus intereses. Si nosotros te decimos que la cosa está bien, no te preocupes, que todo debe estar bien. Confía en nosotros, que estás en buenas manos y bajo el cuidado protector de gente muy honrada y altruista.»
Franklin Rojas H.
La manada de borregitos manejados como tontitos, por la maquinaria informativa al servicio de los intereses de un grupito de poderosos. Después cuando el pueblo está sacrificado, salen con el cuentito de una crisis creada, no sé de donde y el pueblo borrego sigue tragando cuento. Y lo peor de el caso, es que la imagen del mayor culpable, se sigue manejando como un gran lider. ¡Que tristeza e ignorancia!. Y esto es apenas la punta del iceberg de la corrupción. El mecanismo de manejos sucios, sigue oculto al pueblo costarricense. Pero aún así, «somos el país más felíz del mundo»
Gorgorito
Unos volantes que decían: «¡Vote Sí al TLC y derrota a los comunistas ateos,los enemigos de siempre de nuestra patria!», es el amargo recuerdo de esa desgraciada y desigual lucha por un referéndum totalmente manipulado por el TSE,la narco mafia político empresarial y la Embajada de USA.