San José, 7 oct (Elpaís.cr).- Un total de 245 funcionarios de las distintas entidades del Sector Agropecuario se encuentran trabajando al servicio de los Comités Locales de Emergencia, atendiendo la primera fase de la emergencia generada por la tormenta tropical Nate.
Las autoridades del Ministerio de Agricultura Ganadería (MAG) informaron que se garantizan el arroz y los frijoles –productos esenciales en la dieta costarricense- gracias a la existencia y por la autorización de importaciones sin aranceles
Por normativa en la ley de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), en Costa Rica se mantienen inventarios de reserva de seguridad alimentaria, los cuales aseguran que cada agroindustria arrocera inscrita mantenga al menos dos meses de inventario equivalente a sus ventas en los silos, para satisfacer el mercado nacional ante una emergencia, mientras se cosecha la producción local.
De las oficinas regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, 25 son del Servicio Nacional de Agua, Riego y Avenamiento, SENARA, y 50 son colaboradores del Servicio Nacional de Salud Animal, quienes se han dedicado a labores relacionadas con el bienestar animal de mascotas y animales de producción, distribuidos de la siguiente manera: región Metropolitana: 16, región Chorotega: 23, y región Pacífico Central: 11.
En el caso del MAG, las oficinas centrales también pusieron a disposición de la emergencia: 4 conductores de camiones de carga, 3 del MAG y uno del Servicio Fitosanitario del Estado, más 2 conductores de busetas, así como 14 vehículos tipo pick up, doble tracción y un camión de carga.
Al menos 70 empleados del Consejo Nacional de Producción se han dedicado a la tarea de preparar los diarios requeridos por la CNE para atención de los damnificados.
El personal del Servicio Fitosanitario del Estado destacado en puertos y aeropuertos ha continuado las labores de inspección y de laboratorio, en coordinación con las autoridades aduaneras, para evitar retrasos en las exportaciones de origen agrícola.
Conforme se vaya superando la atención de la primera fase de la emergencia y se habiliten los accesos en las distintas zonas del país afectadas por derrumbes y cierres de caminos y carreteras, el personal del MAG y del Sector Agropecuario se abocará a la tarea de levantar el reporte de pérdidas en las actividades agropecuarias.
INDER trabaja con agricultores
Funcionarios de diferentes Direcciones Regionales del Instituto de Desarrollo Rural, Inder, así como miembros de los Comités Territoriales de Desarrollo Rural del país se mantienen colaborando con las instituciones de primera respuesta ante la emergencia que se vive por las condiciones climáticas.
Muchos de ellos se encuentran en las respectivas comisiones locales o regionales de emergencia y otros laborando normalmente en sus oficinas.
El Inder les informó a sus funcionarios que aquellos «que no estén siendo afectados por las inclemencias del tiempo, que no corran riesgos por el traslado a las Oficinas o viceversa y que voluntariamente así lo estimen, pueden presentarse a laborar o realizar cualquier otra labor de ayuda humanitaria siempre y cuando sea coordinada de forma previa con su superior y la Dirección Regional a la que pertenezca».
Así por ejemplo al menos unos 15 funcionarios y la misma cantidad de vehículos de la Dirección Regional de la Pacífico Central se mantienen en labores de apoyo. En el caso de la Región Brunca se contabilizan al menos 13 trabajadores y trabajadoras del Inder con sus vehículos.
Para el caso de la Región Chorotega más de 25 trabajadores del Inder y sus carros están a disposición de las autoridades de los Comités locales o regionales de emergencia o bien realizando labores de rescate y ayuda. En la Región Huetar Caribe se contabilizan 30 funcionarios tanto en sus labores como en el apoyo directo a las situaciones de emergencia. En la Dirección Regional Central un total de 20 funcionarios de mantienen en labores entre hoy y mañana vienes. En el caso de la Región Huetar Norte se contabilizaron un total de 47 trabajadores en labores.
La administración les envió esta tarde un comunicado agradeciendo los esfuerzos y a la vez motivando a quienes, sin arriesgar sus vidas y voluntariamente, quieran ofrecer sus servicios para apoyar las afectaciones en diversas zonas del país 24 horas.