San José, 19 Oc (ElPaís.cr).- La compañía mexicana Ohana Teatro está en Costa Rica por séptima vez, pero en esta ocasión no solo vienen a dar cátedra de arte con sentido, sino que también vienen a promover una red de artistas centroamericanos.
Este viaje ha resultado un tanto distinto para los mexicanos, ya que no solo vienen enfocados con metas diferentes, sino que también están viajando en auto, estando dos semanas en cada país y teniendo como fecha de regreso, el 27 de noviembre de este año.
A diferencia de los demás países de Centroamérica en los cuales han estado, entre ellos Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, en tiquicia decidieron estar tres meses, principalmente porque las condiciones que el país ofrece se adaptan a sus necesidades y objetivos.
La compañía proveniente de Toluca, ya había visitado el país este mismo año y presentó tres puestas en escena, una que aborda la violencia contra la mujer, otra más enfocada en el psicoanálisis y una que busca concientizar sobre el cuidado de la tierra; esta última está dirigida a niños.

En esta ocasión, Ohana Teatro incluye dos nuevos montajes, pero más allá de eso, pretenden acercarse a todos los artistas que sea posible, para consolidar una red que no solo incluya artes escénicas, sino que también contenga artistas plásticos, literarios y músicos.
“La idea es crear un circuito de gira no solo para los mexicanos, sino también para muchos artistas. Nuestra meta es que el siguiente año se pueda consolidar de forma más integral. Nosotros veníamos con un Festival de Cine Todos somos Otros, a partir de Costa Rica se separó, pero desde un principio se consolidó como una gira interdisciplinaria”, nos comentó Fairyn Arganda, una integrante de la compañía que conversó con este medio.
Sobre la red artística, Arganda nos explicó que, “siempre estamos en busca de gente que se quiera sumar, porque en la cultura y el arte, entre más gente se sume más grande se hace el proyecto, además tenemos que destacar que hemos tenido un gran apoyo de parte del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica”.
La compañía también está analizando si pueden crear lazos de cooperación con la representación costarricense de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que demuestra que vinieron más decididos que nunca, a expandirse.
Una de las obras que se presentarán y que más atención capta en el público es “Entre Nosotras” que plantea el impulso de la fraternidad femenina. Ésta representa el arte como elemento de conciencia en la sociedad actual, en este caso específico, para visualizar la problemática de la violencia de género.
«En Costa Rica hemos tenido un buen recibimiento. En México trabajamos con la Institución contra la violencia de género, porque venimos de Ciudad de México, un Estado muy violento, y cuando comenzamos a caminar nos dimos cuenta que es un fenómeno generalizado”, nos comentó Fairyn.
Luego de casi media hora de conversación, pudimos constatar que a pesar de todos los casos de violencia contra la mujer que se evidencian en Costa Rica, éste es uno de los lugares menos violentos donde Ohana Teatro ha estado, al menos a nivel de Centraomérica.
“En Guatemala vimos cosas impresionantes, por ejemplo vimos la persecución de feministas e inclusive un caso de 45 mujeres desaparecidas. En Honduras vimos un caso de 17 mujeres que murieron y como no es tipificado el feminicidio, pasó de alto. En el Salvador vimos los casos las guerrillas, en algunos países vimos como las mujeres no pueden acceder a artículos básicos de limpieza femenina o métodos anticonceptivos (…) En Costa Rica hay menos violencia externa o secundaria, eso genera desde nuestra perspectiva menos violencia de género», señaló Fairy.
La obra que incluye más contenido sobre este tema, se ha alimentado de un recopilado de casos de violencia de género que han conocido en los diferentes países que han estado, por lo que la experiencia artística se vuelve muy humana.
«Crear arte de esto, es fundamental, sobre todo de nosotros que vivimos de un país muy violento, es nuestro deber», expresó la artista mexicana refiriéndose al arte y la cultura como un mecanismo de cambio social.
Hasta ahora, Ohana Teatro asegura que no han encontrado un país que no sufra de este tipo de situaciones en Latinoamérica, por lo que han llegado a entenderlo como un fenómeno cultural ejemplificado a través de la historia y que está siendo cambiado por las nuevas generaciones.

Foto tomada del Facebook de Ohana Teatro
«Yo creo que los y las artistas costarricenses tienen que observar su realidad porque son muy afortunados. Van por un buen camino y tienen mucho de que enorgullecerse, pero Costa Rica debería ver más a Centroamérica, porque hay muchos países que no tienen eso, por eso yo invito a los artistas a mirar”, puntualizó la vocera de la compañía.
Durante su estancia en el país, han trabajado de la mano con Amón Solar/El Sótano, la Asociación Artística de Heredia, la Casa del Arcoiris, el Taller del Arista, la Universidad Earth, la Universidad para la Paz, el CEFEM, varias organizaciones feministas y gestores culturales de diferentes partes del país.
Para quienes estén interesados o interesadas, a la compañía todavía les quedan varias presentaciones, también pueden seguir el colectivo en Facebook como Ohana Teatro.
La agenda es la siguiente:
- “Las aventuras de Xa-Hal” (Teatro Infantil)
Fecha: Viernes 20 de octubre
Lugar: Casa de la Cultura de Grecia
Valor: ₡1000 (niños) ₡2000 (adultos)
- “Viaje a MICTLÁN”
Fecha: Sábado 21 de octubre
Lugar: Casa de la Cultura de Cartago
Valor: ₡1000
- “Viaje a MICTLÁN”
Fecha: Del 1 al 4 de Noviembre
Lugar: Taller del Artista, Tres Ríos
Valor: ₡5000
- “Casa del Terror”
Fecha: Del 28 al 31 de octubre
Lugar: Comunidad de los despiertos en Escazú
Valor: ₡3500 (General) ₡5000 (VIP)