Buenos Aires, 22 oct (EFE).- Varios candidatos de la oposición acudieron hoy a votar en las elecciones legislativas y pidieron evitar especulaciones y que se sepa la «verdad» sobre lo que le ocurrió al joven Santiago Maldonado, cuyo cadáver fue hallado e identificado esta semana tras pasar casi 80 días desaparecido.
Hacia las 14.00 hora local, la mayoría de las cabezas de lista de las principales fuerzas políticas ya habían ido a las urnas para renovar un tercio del Senado (24 escaños) y alrededor de la mitad de la Cámara de Diputados (127), unos comicios que han estado especialmente marcados por el caso de Maldonado, que mantiene en vilo al país desde su desaparición, el pasado primero de agosto.
«Me hubiera gustado que hubiera estado Santiago votando. Hoy ese deseo es imposible», señaló Florencio Randazzo, principal candidato a senador por el peronista Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.
En ese sentido, manifestó su «tristeza» y su «dolor» por la muerte del joven de 28 años, que fue confirmada el viernes en la autopsia del cuerpo hallado tres días antes en un río, cerca de donde fue visto con vida por última vez mientras participaba en una protesta de una comunidad mapuche que fue reprimida por la Gendarmería.
El exministro del Interior del kirchnerismo pidió «que se sepa la verdad» e instó a evitar especulaciones y respetar «a la dirigencia política, al periodismo y, fundamentalmente, a la familia».
En la misma línea se manifestó el candidato al Senado por la coalición 1País y también exministro kirchnerista, Sergio Massa, al apuntar que es necesario que todos conozcan la verdad y que lo ocurrido «no sea objetivo de especulaciones» porque «lo peor» es que se utilice «políticamente».
Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), también candidata al Senado en la provincia de Buenos Aires, destacó que «es la primera vez que afrontamos un acto electoral en estas condiciones».
«Ustedes saben cuáles son mis convicciones, emociones y sentimientos, saben que el martes fue la ultima vez que hicimos un acto político. En serio suspendimos la campaña», afirmó.
Fernández, al igual que ya ocurrió en los comicios primarios del pasado 13 de agosto, no votó porque tiene su domicilio en la ciudad sureña de Río Gallegos, a 2.500 kilómetros de Buenos Aires, y las «disponibilidades horarias de los aviones», según recordó hoy, no le permiten desplazarse y volver a la capital en el mismo día.
Los tres candidatos trataron de evitar extenderse en sus declaraciones, ya que, como apuntaron, hoy está vigente la veda electoral, que prohíbe realizar proselitismo y publicar encuestas desde 48 horas antes de las elecciones y hasta su finalización.
El cabeza de lista a diputado nacional del Frente de Izquierda por la misma región, Nicolás del Caño, también hizo referencia a las últimas noticias de Maldonado tras emitir su voto y valoró que lo sucedido «afecta a todos» los argentinos.
«Sabemos que Santiago no estaba paseando. Estaba acompañando una protesta y Gendarmería avanzó a reprimir y en esas circunstancias muere. Es un crimen de Estado y hubo un encubrimiento y muchas pistas falsas hasta último momento», aseveró.
A las 14.00 hora local había votado en las legislativas el 46% del padrón, según reveló el secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, que adelantó que, por el momento, el porcentaje de participación es superior al de las primarias del pasado agosto. EFE