Guatemala, 24 oct (ACAN-EFE).- La cirugía de separación de las siamesas realizada hoy en el Hospital Roosevelt, uno de los más importantes de Guatemala, tuvo éxito, según el director interino del centro asistencial, Marco Antonio Barrientos.
«La expectativa de vida es enorme. Creemos que se van a recuperar muy bien», dijo en una conferencia de prensa el doctor después de 15 horas de cirugía para separar a las bebés de 2 meses y medio de edad bautizadas como «Las Esmeraldas».
Ambas, después de concluir la reconstrucción de la pared abdominal y de los órganos, fueron trasladadas al intensivo del centro asistencial.
La primera fase de la cirugía inició a las 5:00 hora local (11:00 GMT), cuando fueron transportadas en una incubadora hacia el quirófano de pediatría, luego de ser sedadas y de haberles preparado sus arterias y venas.
La segunda fase de separación, que consistió en la esterilización de todo el cuerpo y el primer abordaje quirúrgico de la parte superior del tórax, dio inicio a las 10:35 (16:35 GMT).
En esta fase, los médicos encontraron el hallazgo de que además del hígado, como se sabía con antelación, estaban unidas también del intestino grueso.
Aproximadamente a las 16:50 hora (22:50 GMT) fueron separadas del hígado, abundó el doctor Barrientos, y ahora están cada una en «un cubículo donde permanecerán 4 horas mientras se estabilizan», en el área de intensivos.
Finalmente, Barrientos expresó que «con mucho orgullo» espera presentar al equipo de 62 personas que participaron en la operación este martes.
Las siamesas, que pesan 8 libras y 12 onzas, nacieron el 10 de agosto en el Hospital de Jalapa (al oriente del país) y son toracópagos, es decir, están situadas cara a cara, unidas por el tórax y tienen órganos separados, excepto el hígado y el intestino.
El equipo médico encargado de esta intervención, dirigido por el doctor Javier Bolaños, está integrado por cirujanos pediátricos y plásticos, neonatólogos, anestesiólogos, intensivistas, pediatras, radiólogos, enfermeros, terapistas respiratorios, nutricionistas, laboratoristas, farmacéuticos, directos hospitalarios y personal de apoyo.
En el Roosevelt ya se han realizado este tipo de trabajos con bebés siameses teniendo éxito en las operaciones y en el seguimiento de recuperación, por lo que tienen grandes expectativas también en esta cirugía.
El último caso conocido en este centro es el de las niñas Ana Rosa y Aída Rosalin, conocidas como «Las Rositas», que nacieron en 2013 unidas por la pelvis y que fueron operadas en 2015, aunque no fueron dadas de alta hasta en 2016.
Pero la operación más conocida de siameses guatemaltecos unidos es el de «Las Mariítas», que nacieron unidas por el cráneo y que fueron operadas con éxito en Estados Unidos en 2006. ACAN-EFE