San José, 15 Nov (ElPaís.cr).- La Comisión legislativa especial que analiza temas relacionados a las personas con discapacidad, dictaminó afirmativamente un proyecto de ley que pretende exonerar a toda esta población costarricense, del pago de tarifas de autobús.
El expediente de ley #19623 fue suscrita por legisladores de diferentes fracciones políticas, quienes estuvieron de acuerdo con otorgar este beneficio siempre y cuando exista de por medio un documento oficial que certifique a estas personas, que cuentan con una discapacidad.
Para esto, el proyecto que ahora pasará a su discusión en el Plenario establece que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), emitirá una certificación que acredite la discapacidad permanente de la persona.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marcela Guerrero Campos, señaló que el proyecto responde a la obligación del Estado de promover, proteger y asegurar las condiciones idóneas para el goce pleno y de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
«El porcentaje de personas con discapacidad en nuestro país es de aproximadamente 10% de la población total. Más de la mitad de ellas carecen de empleo y deben afrontar diversas condiciones adversas dificultan su desarrollo social y económico. Por eso esta iniciativa es un paso más hace la construcción de una sociedad más justa», explicó la legisladora del PAC.
El diputado que impulsó la iniciativa, Oscar López, de Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), dijo sentirse satisfecho por el avance de la propuesta y espera que su trámite en el Plenario sea expedito.
«Hoy estamos más cerca que nunca de lograr la aprobación del proyecto de ley de pasajes gratuitos para la población con discapacidad porque hoy se dictaminó de forma positiva. Esta es una gran noticia para esta población (…) La población con discapacidad en el país anda en el orden del 10%, evidentemente habrán estudios sociológicos que permitirán filtrar un poco en términos de que haya gente que no tenga necesidades económicas, que no porque tenga discapacidad va abusar de un servicio, este es un trabajo que se hará vía reglamentaria con la Aresep, y ellos manifestaron que no le tienen temor al tema», manifestó López quien también cuenta con una discapacidad visual.
Sumado a esto, ayer se aprobó una reforma al reglamento legislativo para convertir la Comisión Especial de discapacidad y adulto mayor en una comisión permanente, y así tener una instancia específica dentro del Congreso que vele por este tipo de temas.
«Este es un avance significativo en términos de lo que podríamos señalar es una población doblemente discriminada, no solamente por las condiciones en diferentes circunstancias que les impiden integrarse activamente a tener una vida autónoma, sino que en muchos de los casos también la discriminación viene por la falta de oportunidades al empleo, la educación y otras circunstancias. Creo que la Asamblea Legislativa se pone una medalla al reconocer que esta población tiene que estar visibilizada de forma permanente porque merecen tener una prioridad», agregó la diputada del PAC.
Cabe señalar que para subsanar la exoneración contenida en este proyecto, se aplicará un 0,50% adicional al cálculo de la tarifa del transporte público modalidad autobús, para que tampoco exista una afectación hacia las empresas ni al sistema público de movilidad.
3 Comments
Luis
Cuál sistema en el que los empresarios hacen la inversión podrá soportar estos inventos populistas? Si esa es la decisión de legisladores mejor vayan pensando en un servicio público totalmente operado por el estado. Buenos ejemplos tenemos en la actualidad: incofer , que viene del anglo -latín (adentro con el .infierno) , y otros experimentos de manejo estatal, como el estado empresario (condesa, cootracop, etc).
On la yunta de ARESEP, el futuro del transporte público está sellado, ……a usar piratas! (Piratas, uber y otros) se viaja mejor con botellita de agua y confites.
Maquiavelo gómez
El dilema que sobresale de antemano es, ¿cómo van a identificar quién es un verdadero dispacitado? Si hemos visto personas fingir ser dispacitados, para luego salir caminando normalmente y con los bolsillos llenos de limosnas… ¡Qué ocurrencias, dignas de un benemeritazgo! A lo mejor los diputados están pensando en sí mismos.
A Go Go
Maquiavelo, esos oportunistas y narcisistas pegabanderas no tienen sesos ni para pensar en ellos mismos.Sifuera así, cuidarian de su privilegiada posición para representar digna y honestamente al pueblo que los puso ahí,así como por encima de su partido darían prioridad al crecimiento de nuestra amada patria,a la que -con escasas excepciones- a diario traicionan,pisotean y roban.