Yuzhno-Sajalinsk (Rusia), 18 nov (Sputnik).- Uno de los fundadores del partido ruso Yábloko y posible candidato a la presidencia de Rusia, Grigori Yavlinski, abogó por organizar una conferencia internacional y un nuevo referendo sobre la pertenencia de Crimea, región rusa desde 2014 en virtud de un plebiscito que culminó con un aplastante sí (96,77 por ciento) a su secesión de Ucrania y reunificación con Rusia.
«Con Crimea todo está bastante mal, pues nadie en el mundo reconoce lo que se hizo en 2014, es necesario celebrar una conferencia internacional sobre Crimea y elaborar un plan para resolver este problema», dijo Yavlinski a la televisión rusa Rossiya 1.
Comentó que Rusia es, en su opinión, un país «con fronteras no reconocidas».
«A mí no me apetece vivir en un país con fronteras no reconocidas, hay que pedir entonces que ellos (los crimeos) vuelvan a votar en un referendo normal que todo el mundo reconozca», afirmó.
Yavlinski –candidato presidencial en 1996 y 2000– anunció esta semana su intención de postularse a los comicios de marzo de 2018.
«EMPANTANADOS EN SIRIA»
A la vez, el político afirmó que es necesario «cambiar la política en Rusia», pues el país se encuentra «aislado».

«Hay que dejar de participar en la guerra civil en Siria, un pantano inútil del que Rusia tardará décadas en salir», advirtió.
Asimismo urgió a «hacer las paces con Ucrania, poner fin a la guerra y a la propaganda del odio».
«Abogo por que Rusia deje de ser el blanco de las sanciones por parte de todos los países del mundo, (…) algo que puede tener unas repercusiones negativas muy importantes en futuro», dijo Yavlinski.
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz de la situación en Ucrania y la adhesión de Crimea a Rusia tras el referéndum celebrado en marzo de 2014, en el que más del 96 por ciento de los votantes avaló esta opción.
Ese mismo año, EEUU, la Unión Europea y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia.
Moscú, que respondió con un embargo alimentario a EEUU y a la UE y sus socios, ha subrayado en reiteradas ocasiones que no es parte del conflicto en Ucrania.
Según una encuesta del Centro Levada, publicada en abril pasado, el 64 por ciento de los rusos cree que la reincorporación de Crimea supuso más beneficios que perjuicios para Rusia.
A la vez, más de la mitad de los 1.600 encuestados, un 55 por ciento, criticó que el Gobierno ruso subvencione el desarrollo de Crimea en medio de una reducción de los renglones del presupuesto correspondientes a la educación, la salud pública, la ciencia o la indexación de pensiones y salarios por inflación. (Sputnik)