Buenos Aires, 21 nov (Sputnik).- Un inédito operativo de rescate se pondrá en marcha este martes para encontrar el submarino argentino desaparecido hace seis días en las aguas del sureste de ese país con el objetivo de hallar con vida a sus 44 tripulantes, informa la prensa local.
La mejora de las condiciones climáticas permitirá el despliegue de un operativo internacional en el que por primera vez se utilizarán equipos capaces de sumergirse hasta 600 metros, informó la agencia estatal Télam.
Según las autoridades y los especialistas, la de este martes será una jornada «clave», que determinará la posibilidad de encontrar el submarino, cuyos tripulantes tendrían oxígeno para un día más, según informó el lunes el portavoz de la Armada argentina.
El operativo estará centrado en la utilización de una Cámara de Rescate Submarino (SRC, por su sigla en inglés) facilitada por el Gobierno de EEUU, que permite sumergirse 260 metros y rescatar grupos de hasta seis personas, consigno Télam.
Asimismo, se utilizará un Módulo Presurizado de Rescate (PRS), que puede alcanzar los 600 metros de profundidad y rescatar grupos de hasta 16 personas.
El submarino señaló su última posición el miércoles a la mañana a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa de la Península Valdés, frente al sureste de Argentina, cuando navegaba en aguas del Atlántico desde la ciudad austral de Ushuaia a su apostadero habitual en la Base Naval de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
El escenario más crítico, recordó el comandante, es uno en el que el sumergible no pueda salir a flote y se encuentre varado en el fondo del mar, lo que en ese caso arroja un margen de siete días desde la última vez que la embarcación pudo renovar el aire del ambiente.
El submarino también puede estar en inmersión y navegando, lo que aumentaría las expectativas.
Catorce buques y 10 aviones nacionales y extranjeros participan en la búsqueda del submarino ARA San Juan, construido en 1985 en Alemania.
Los familiares aguardan en la Base Naval de Mar del Plata las novedades de la búsqueda, asistidos por un grupo interdisciplinario formado por un psiquiatra y varios psicólogos y médicos. (Sputnik)